El Diplomado en Gobernabilidad e Innovación Pública inició con récord de inscriptos

En esta tercera edición de la capacitación para líderes a cargo de CAF y la UM se anotaron más de 140 personas
El Diplomado en Gobernabilidad e Innovación Pública inició con récord de inscriptos

El CAF –Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe– y la Universidad de Montevideo realizaron la apertura de la tercera edición del Diplomado en Gobernabilidad e Innovación Pública, impartido junto a 18 universidades de América Latina, el Caribe, España y Portugal.  

Participaron de la actividad de lanzamiento empleados del sector público, líderes de opinión y de relevancia pública, docentes del Diplomado y autoridades de CAF y la UM. Antes de dar paso a la primera sesión del curso, se brindaron unas palabras de bienvenida. Desde la UM, intervinieron el rector de la Universidad, Enrique Etchevarren; el decano de la Facultad de Ciencias Empresariales y Economía (FCEE), Alejandro Cid; las coordinadoras del curso académico, Paola Terra y Manuela Gospodinoff; al igual que la docente y tutora Josefina Maisonnave. Por parte de CAF, intervinieron Pablo Rolando, coordinador general del Diplomado, y Nathalie Gerbasi, directora de Desarrollo Institucional y Capacitación, quien dictó el primer masterclass. A su vez, los asistentes pudieron participar de un espacio de networking. 

El programa en Uruguay se dicta entre mayo y noviembre. Durante los próximos siete meses, los estudiantes compartirán experiencias, conocimientos y desafíos con colegas provenientes de distintas latitudes y contextos. Esta diversidad será la clave para comprender y abordar los retos complejos que se enfrentan en la gestión pública y la innovación. 

El Diplomado en Gobernabilidad e Innovación Pública inició con récord de inscriptos


Alta demanda y más cupos disponibles 

Esta edición cuenta con 147 inscriptos provenientes de ocho departamentos del país y que representan importantes instituciones públicas: organismos de Presidencia; 11 Ministerios -entre los que se destacan el de Economía y Finanzas, Salud Pública, Desarrollo Social, Educación y Cultura, e Interior-; las Intendencias departamentales de Montevideo, Colonia, San José y Canelones; 17 entes autónomos y servicios descentralizados; las embajadas de Nicaragua, Perú y México en Uruguay y organismos de cooperación internacional. Además, se inscribieron miembros del Parlamento del Mercosur, ANCAP, LATU, UTE, BSE, Agesic, Inefop e Inacoop. 

“El interés y la demanda que hemos visto en esta edición son testimonio del impacto positivo que las generaciones anteriores de graduados han tenido en sus respectivos ámbitos. Sus historias y logros inspiran a muchos otros a seguir este camino de aprendizaje y servicio público”, analizó Terra. 

Debido a la alta demanda y consultas recibidas de diversas instituciones del gobierno, se decidió aumentar el número de plazas -que originalmente era 100-, además de extender el período de inscripción hasta el 15 de mayo. 

Galería de imágenes