Cuarta actividad del Ciclo Cultural del CEDEI 2023

El Dr. Raffaele Cesana conversó sobre la presencia del escritor y ensayista José Enrique Rodó en México
Cuarta actividad del Ciclo Cultural del CEDEI 2023

El Centro de Documentación y Estudios de Iberoamérica (CEDEI) de la UM llevó a cabo el jueves 8 de junio el cuarto encuentro de su ciclo cultural, titulado “José Enrique Rodó en México: ideas, cartas y relaciones de un maestro”. El expositor de la noche fue el Dr. Raffaele Cesana, profesor y doctor en Letras por la Universidad Nacional Autónoma de México.

Cesana comenzó su exposición relatando “uno de los ensayos más importantes en la historia de la literatura latinoamericana”, haciendo referencia a Ariel, de José Enrique Rodó. Cesana afirmó que el autor uruguayo lo ayudó “en una forma muy personal” a entender distintas cuestiones de la literatura latinoamericana.

El docente comentó los momentos de la biografía literaria rodoniana que tuvieron un papel fundamental para su recepción crítica en México. De esta forma, expuso aquellos hitos históricos, cartas redactadas por y para José Enrique Rodó y publicaciones efectuadas en distintas revistas de México, Cuba y República Dominicana que refieren al período de 1895 hasta 1916.

El experto prosiguió a hablar sobre la Revista Nacional de Literatura y Ciencias Sociales, fundada en marzo de 1895 por Rodó junto a Daniel Martínez Vigil, Carlos Martínez Vigil y Víctor Pérez Petit. “Fue un proyecto ecléctico, amplio y peculiar que tuvo una regla importante: publicar trabajos exclusivamente inéditos”, expresó el experto.

De igual forma, explicó las varias cartas y borradores que se mantienen como archivo escritas por y para José Enrique Rodó, entre las cuales se destaca la correspondencia con Luis G. Urbina, profesor y poeta mexicano. En su momento, Urbina era el secretario personal de Justo Sierra y ambos, junto a Porfirio Parra -político mexicano-, fueron figuras clave vinculadas al positivismo que, utilizando el ideario de Rodó, revisaron el sistema educativo mexicano (el cual, desde 1868, estaba fuertemente relacionado al positivismo comtiano). “Es importante entender cómo la modalidad armónica de Rodó permitió revisar de una forma no conflictiva, no adversativa, la larga tradición educativa positivista”, declaró Cesana.

Asimismo, explicó que, a partir de 1906, las publicaciones de y sobre Rodó comenzaron a ser más “frecuentes y significativas”. En el periodo de 1900 a 1906 hay tres referencias importantes sobre Rodó. En primer lugar, La Patria -periódico de México- realizó dos publicaciones, una de ellas titulada “La independencia del arte”. Luego, la Revista Moderna de México y finalmente una referencia a un artículo publicado en la revista Savia Moderna.

El expositor prosiguió mencionando a distintos personajes de la época vinculados a la literatura y revistas de México, Cuba y República Dominicana, el impacto del ensayo Ariel y la huella del ideario de Rodó en personas como el poeta, ensayista y diplomático Alfonso Reyes. A su vez, pasó a relatar sobre las ediciones publicadas de Ariel sin el consentimiento del autor, que fueron fruto de unas “selectas reuniones de lectura que a partir de 1900 se llevaron a cabo en la casa de las hermanas Leonor y Clementina Feltz”.

Sobre Raffaele Cesana

Raffaele Cesana es licenciado en Letras Hispanoamericanas por Sapienza Universidad de Roma, al igual que maestro y doctor en Letras por la Universidad Nacional Autónoma de México. Realizó un postdoctorado en el Centro de Estudios Literarios del Instituto de Investigaciones Filológicas de la UNAM, con un proyecto sobre la difusión y la recepción crítica de la obra de José Enrique Rodó en la República Dominicana, Cuba y México.

Actualmente, es investigador y profesor de tiempo completo en la Licenciatura en Literatura Intercultural de la Escuela Nacional de Estudios Superiores de la UNAM; al igual que miembro del Sistema Nacional de Investigadores de México. Se encuentra en Montevideo para desarrollar la investigación archivística de su proyecto titulado “José Enrique Rodó y el arte de la religación: carta, diarios y revistas literarias como funciones de la sociabilidad intelectual mexicana”.

Video