Seminarios de Economía de abril

La FCEE realizó encuentros online sobre sectores en los que Uruguay cuenta con ventajas comparativas y sobre efectos de la reputación de gobierno en spread soberano
Seminarios de Economía de abril

En abril, la Facultad de Ciencias Empresariales y Economía (FCEE) organizó dos seminarios con investigadores invitados. En estos encuentros, expusieron Néstor Gandelman, de la Universidad ORT Uruguay, y Juan Morelli, de la Federal Reserve Board de Estados Unidos. Los webinars contaron con la participación de alumnos, graduados y docentes de la FCEE.  

¿Cuáles son los sectores en los que Uruguay cuenta con ventaja comparativa?  

El jueves 15 de abril, Néstor Gandelman presentó una investigación titulada “Ventajas comparativas reveladas en disciplinas científicas y tecnológicas en Uruguay”, que realizó en coautoría con Matilde Pereira y Flavia Roldán. En esta investigación, los expertos identificaron las áreas en las que el país tiene una ventaja comparativa revelada (VCR); es decir, en qué áreas el país tiene una mayor participación en la producción científica comparada con la media de la producción científica mundial. Los investigadores consideraron dos mediciones de producción científica: artículos publicados y citas.   

Los principales resultados arrojan que la producción científica de Uruguay, América Latina y el mundo aumentaron en el período de 1996-2019 con tasas en promedio anualizadas de 8.6%, 9.0% y 6.0% respectivamente. La producción uruguaya aumentó en la producción científica mundial; sin embargo, Uruguay produce menos de lo que se podría esperar, tanto por el nivel de gasto en investigación y desarrollo como por la cantidad de investigadores.    

En cuanto a las ventajas comparativas, Uruguay posee VCR en Ciencias de la Vida y Ciencias de la salud, considerando las grandes áreas. Se puede encontrar heterogeneidad en los resultados dentro de estas grandes áreas: Veterinaria, Ciencias agrícolas y biológicas, Inmunología y Microbiología y Enfermería. En ellas, Uruguay cuenta con VCR. Por otro lado, el análisis para Ciencias sociales no arroja conclusiones claras, dado que, al aproximar estimativos por cantidad de artículos y cantidad de citas, el resultado es contradictorio.   

Durante el encuentro, se destacó el valor de esta investigación por su potencial aporte a los hacedores de políticas, dado que brinda fundamentos para impulsar políticas en áreas en las que Uruguay tiene ventajas comparativas reveladas. A su vez, sirve de guía para revisar las políticas que no son eficientes y mejorarlas.    

¿En qué medida afecta la reputación de un gobierno a los spreads soberanos?   

El jueves 22 de abril Juan Morelli presentó una investigación titulada “Information frictions, partial defaults, and sovereign spreads”, que realizó en coautoría con Matías Moretti. En esta investigación, los autores cuantifican este efecto. Para ello, se enfocan en políticas que diluyan indirectamente el valor real de la deuda. De esta forma, pueden cuantificar los efectos de la información transmitida por esas políticas sobre los costos de endeudamiento actuales de un gobierno.   

En el trabajo, midieron los efectos causales empíricos de dichas políticas sobre los spreads de los bonos a corto plazo, y utilizan esas estimaciones para controlar un modelo cuantitativo. En el modelo, el tipo de gobierno varía en el tiempo y puede adoptar políticas de incumplimiento parcial, que no son perfectamente observables por los prestamistas.    

Como resultado, los investigadores encontraron que los incentivos para participar en tales políticas dependen del Estado, siendo menos atractivos en los tiempos malos, ya que los spreads son más sensibles a las noticias sobre el tipo de gobierno.   

Morelli y Moretti decidieron centrarse en el informe erróneo de la inflación del 2007 en Argentina, como caso de estudio, y encontraron que un incumplimiento parcial indirecto de los bonos vinculados a la inflación aumentó significativamente los spreads de los bonos nominales, cuyo pago de cupón no depende de la inflación informada. Este modelo es capaz de replicar la evolución de los spreads para Argentina en 2007-2010.   

  • Néstor Gandelman tiene un doctorado en economía por la Universidad de Rochester. Es director y profesor del Departamento de Economía de la Universidad ORT Uruguay. A su vez, es investigador nivel III en el Sistema Nacional de Investigadores. Ha trabajado como consultor para el gobierno uruguayo y organizaciones internacionales como el Banco Interamericano de Desarrollo, el Banco Mundial y el Instituto Internacional de Investigación de Políticas y Alimentos. Su agenda de investigación incluye microeconomía aplicada con foco en desarrollo e impacto de políticas.  

  • Juan Morelli tiene un doctorado en Economía por Leonard N. Stern School of Business en la Universidad de Nueva York. Trabaja como Economista en la Reserva Federal (Fed). Sus áreas de interés son macro-finanzas y macroeconomía internacional.