La recepción internacional reciente de Rodó (2000-2021)
El Centro de Documentación y Estudios de Iberoamérica (CEDEI) de la UM organizó una nueva conferencia, esta vez en el marco del Día del Patrimonio 2021, y se tituló: “La recepción internacional reciente de Rodó (2000-2021). Expuso el licenciado y PhD (c) Ramiro Podetti, profesor de la Universidad de Montevideo.
En el encuentro, que se llevó a cabo el pasado seis de octubre en la Sede Central de la UM con modalidad híbrida (presencial con aforo reducido y virtual a través de la plataforma Zoom), el docente presentó una revisión de las recepciones más recientes de José Enrique Rodó, delimitando un período de 2000 a 2021 y teniendo como base una bibliografía que elaboró para la Sociedad Rodoniana, con la colaboración de la profesora Adriana Cuadrado. La misma tiene más de 350 registros, en múltiples idiomas.
El expositor propuso que tal vez se pueda considerar a esta recepción reciente como la manifestación de un cuarto momento en la proyección de las ideas de Rodó, al que caracterizó como el momento rodoniano, que seguiría a los tres anteriores: momento literario, momento arielista y momento crítico. Sostuvo que ninguno de esos momentos está cerrado y que todos han marcado distintos énfasis en las sucesivas recepciones de Rodó.
Momento literario
Se inicia con la construcción, por parte del crítico y pensador uruguayo, de una amplia red internacional de corresponsales y la creación de la Revista de Literatura y Ciencias Sociales, además de su herramienta principal, que fue la crítica literaria. Podetti destacó el valor de la crítica en la creación de la literatura y, por otra parte, señaló el papel de Rodó en la renovación de la prosa en español, paralelamente a la que Rubén Darío impulsaba desde la poesía. Este sería el momento “literario” de Rodó, identificable con el modernismo.
Momento arielista
Con la aparición de Ariel y de Motivos de Proteo, y su sorprendente recepción en Hispanoamérica y España, se empieza a gestar el momento arielista, donde a la estética modernista se le agregan una filosofía neo-idealista y el hispanoamericanismo como programa cultural y político.
“Frecuentemente, las consagraciones intelectuales generan su reacción”, afirmó Podetti y explicó que en la transformación “marmórea” de una obra, con la colocación del autor en el bronce (sobre todo, cuando se hace prematuramente), se le quita al pensamiento original su condición viva y se lo sustituye por un conjunto rígido y cerrado que, sin perder totalmente su valor, dificulta notoriamente su continuidad creativa.
Momento crítico
Sobrevino entonces el momento crítico, en el cual algunos pensadores destacados, en general exarielistas, encontraron límites y falencias en la obra de Rodó. Este momento, sostuvo Podetti, se prolongó con la Revolución Cubana, cuando uno de sus principales intelectuales, Roberto Fernández Retamar, reivindicó a Calibán por sobre Próspero y Ariel (las tres figuras de La Tempestad de Shakespeare resignificadas por Rodó en su Ariel), como expresión de los pueblos sometidos frente al colonialismo. De este modo, podría hablarse de un calibanismo en oposición al arielismo.
Momento rodoniano
Para Podetti, el centenario del Ariel en 2000 podría considerarse el inicio de un nuevo momento al que llama rodoniano, ya que se caracteriza por ser una aproximación a la obra de Rodó que va más allá de la apología o la crítica y supera las actitudes de la consagración o la controversia. Señaló como ejemplos los coloquios realizados en Alemania e Inglaterra, que dieron lugar a obras coordinadas por Otmar Ette (José Enrique Rodó y su tiempo. A cien años del Ariel) y Gustavo San Román (This America We Dream Of: Rodó and 'Ariel' One Hundred Years On), respectivamente, y también las II Jornadas de Historia y Cultura de América que se dictaron en la UM, donde fueron conferencistas invitados Leopoldo Zea y Alberto Methol Ferré. Sus ponencias fueran editadas posteriormente por el Fondo de Cultura Económica de México, bajo el título Arielismo y globalización.
Podetti destaca también la fundación de la Sociedad Rodoniana en 2009 como un hito de este nuevo momento, así como la realización del Congreso Internacional José Enrique Rodó, dictado en Montevideo en 2017, en el cual 22 investigadores de Rodó, provenientes de universidades de Europa y América, tuvieron la oportunidad de exponer y dialogar sobre su trabajo. Gracias al apoyo del Instituto Nacional de Letras, esas ponencias se han publicado este año bajo el título Lecturas contemporáneas de Rodó. Por último, el docente marcó como manifestaciones de este nuevo momento la aparición de nuevas traducciones de Rodó, al alemán, al italiano, al francés y al chino mandarín (aparecida este año).
“Soy un convencido de que Uruguay necesita recuperar la lectura de Rodó, ir nuevamente hacia él, desde la altura de nuestro tiempo con nuevos desafíos y necesidades”, concluyó Podetti. “Nos interpela el hecho de haberlo borrado de nuestras lecturas y, en buena medida, de nuestra memoria intelectual, conocer mejor su recepción internacional nos permite revivirlo en este Día del Patrimonio y tal vez sirva como estímulo para reapropiarnos de él e incorporarlo como herramienta para el análisis de los desafíos de este momento”.