La Universidad de Montevideo inauguró el Año Académico 2025 con un experto de Google

El uruguayo Alberto Oppenheimer fue el invitado para el evento en el que también se presentó el nuevo rector, Alejandro Cid
 Conversación entre Álvaro Pérez y Alberto Oppenheimer

La Universidad de Montevideo (UM) dio inicio a su Año Académico 2025 con un acto institucional que incluyó una conferencia sobre Google Cloud, a cargo del experto Alberto Oppenheimer, y las palabras de bienvenida del rector Alejandro Cid. La actividad, además, marcó el inicio oficial de su gestión al frente de la universidad, tras asumir funciones en febrero

El evento se llevó a cabo en el nuevo edificio de la UM, ubicado en el Parque de Innovación del Laboratorio Tecnológico del Uruguay (LATU), sede de las Facultades de Ciencias Empresariales y Economía (FCEE), Humanidades y Educación (FHUMyE) y, desde 2022, la Facultad de Ingeniería (FIUM). El mismo fue inaugurado a fines del año pasado, ante autoridades nacionales y educativas.  

En su discurso inaugural, el rector Alejandro Cid dio la bienvenida a estudiantes, docentes y autoridades, destacando el crecimiento y los logros de la institución. Además, presentó datos clave de la Memoria Académica 2024, entre ellos, la cantidad de alumnos y graduados, así como indicadores que posicionan a la UM como referente en educación superior. Entre los hitos más relevantes, resaltó que el 99% de los egresados de la universidad trabaja en áreas vinculadas a su formación, según un informe de Research Uruguay. 

Conversación sobre Google Cloud: innovación y futuro digital

El decano de la Facultad de Comunicación, Álvaro Pérez, entrevistó a Alberto Oppenheimer, quien abordó las perspectivas y potencialidades del uso de la nube de Google y sus herramientas. 

El primer desafío que identificamos es que en América Latina hay un déficit de 500.000 profesionales especializados en este campo. Por ello, impulsamos capacitaciones y ferias de empleo”, señaló Oppenheimer. Señaló que una de las medidas definidas por la empresa fue la elaboración de una certificación internacional en Google Cloud que se ofrece en universidades, actualmente disponible en la Facultad de Ingeniería de la UM.  
 
Asimismo, subrayó la relevancia de las habilidades blandas en la formación académica, como la capacidad de aprender, innovar y trabajar en equipo. “Ser emprendedores, atreverse a innovar, no tener miedo al error, sumar al equipo … Eso es lo que empresas como Google buscan en el mercado laboral”, destacó. 

La inauguración del año académico contó con la presencia de autoridades del Ministerio de Educación y Cultura, el rector interino de la Universidad de la República, el rector de la Universidad Católica, y miembros de los consejos de UTEC, ORT y Claeh, además de docentes, estudiantes, exalumnos y miembros de la comunidad universitaria. 

El evento concluyó con un brindis, marcando el inicio de un nuevo ciclo académico en la Universidad de Montevideo. 

Galería de imágenes