Juan Pablo Xandri
La universidad de Princeton ofreció un cargo de profesor al economista Juan Pablo Xandri Antuña que se graduó en la Facultad de Ciencias Empresariales y Economía (FCEE) de la Universidad de Montevideo en 2004. Allí dictará clases e investigará en su especialidad.
Xandri que ingresó a la UM en 2001 tras obtener una beca a la excelencia es recordado por dos de sus profesores, Juan Dubra y Marcelo Caffera, como un estudiante con una “inteligencia fuera de lo común”, un ser humano “fantástico” que nunca perdió la humildad a pesar de todos los logros que fue cosechando en su carrera.
Luego de la Universidad de Montevideo, estudió en la Universidad Torcuato di Tella en Buenos Aires donde obtuvo una maestría y de allí pasó al prestigioso Massachusetts Institute of Technology (MIT) donde está a pocos meses de obtener el PHD en Economía.
“Estamos muy contentos porque se trata de una buena persona que no desperdició sus condiciones, se rompió el alma, y alcanzó lo más alto en cada punto de su carrera hasta ahora”, indicó Caffera al comentar la noticia de la admisión de Xandri a Princeton.
“Juan Pablo perteneció a una generación excepcional de alumnos. Compartió generación con otros estudiantes brillantes como el caso de Federico Temerlín y Yosi Bekker. Sin embargo allí también se destacaba Juan Pablo. Un ser excepcional. Inteligente, maduro, claro de pensamiento y trabajador”, subrayó Dubra.
“Pero más allá de ello, aparte de reconocer la inteligencia de Xandri, todos recuerdan y destacan lo buen compañero que era Juan. El tipo se venía desde lejos, en bondi, con lluvia, a explicarles las cosas a los compañeros y se volvía en las mismas condiciones de noche. Siempre entregaba todos los problemas bien resueltos, hechos con elegancia, y con una profundidad fuera de lo común”, recuerda el profesor e investigador.
Finalmente a modo de reflexión Dubra explica que el ejemplo de Xandri, que “no venía de los mejores liceos, ni había nacido en un hogar privilegiado económicamente” y que en los papeles estaba predestinado a andar peor que sus compañeros, “en base a esfuerzo y a capacidad pudo escapar de lo que otros considerarían su destino”.
A continuación, una entrevista realizada para la sección "¿En qué andan?" publicada en 2011:
¿Cuándo se fue al exterior?
Me fui en 2005 a Argentina, estudié dos años de Maestría en Economía en la Universidad Torcuato Di Tella, y en 2007 me vine para Cambridge, Massachusetts.
¿Qué está haciendo allí?
Estoy en 4º año de Doctorado en Economía (PhD in Economics) en el Massachusetts Institute of Technology (MIT).
¿Cómo siente que lo preparó la UM para enfrentar los primeros años del doctorado en el exterior?
Me ayudó mucho. Principalmente me ayudó bastante en la Maestría en Di Tella, ambas preparaciones me sirvieron mucho para poder entrar al programa, que es lo más difícil. Obviamente, el programa implica mucho trabajo.
¿Cómo visualiza el material de estudio que se utilizó en la UM comparado con el que recibe en el exterior?
Es difícil comparar, dado que el material que vi en la UM era de grado, y acá estoy estudiando un programa de postgrado. Pero puedo decir que la preparación con la que vienen mis compañeros americanos es muy similar a la de la UM. Quizás estén un poco más preparados en matemáticas (casi todos mis compañeros americanos son math majors) pero en cuanto a Economía, creo que venís bastante bien preparado.
¿Cuáles son los temas de discusión preponderantes en EEUU?
Depende mucho de tu campo. Yo estudio más que nada desarrollo económico (estudios sobre cómo combatir la pobreza, básicamente), macroeconomía y teoría microeconómica. En cuanto a macroeconomía, luego de la crisis se ve un énfasis muy marcado en entender sistemas financieros desde un punto de vista de teoría macroeconómica y cómo fluctuaciones y fallas en el sector financiero tienen consecuencias reales en la economía, y qué clase de políticas se puede recomendar para aliviar estos síntomas. En desarrollo económico, MIT es bastante especial: dos profesores de acá (Esther Duflo y Abijit Banerjee) fundaron el "Poverty Action Lab" (o J-PAL), donde tratan de promover la idea de que para combatir la pobreza. No hay "balas de plata" o soluciones mágicas en todos los casos. Lo que sí podemos hacer es intentar medir el efecto de ciertas políticas en ciertas variables clave (school attendance, diarrea en niños, tasa de inoculación, etc.) usando "randomized trials" o estudios clínicos randomizados, imitando a lo que se hace en la industria farmacéutica. Podemos pensar en una política como si fuera un medicamento nuevo, y la variable que queremos afectar como nuestra "enfermedad". Entonces lo que hacemos es aleatorizar a quién le damos el medicamento y a quién no se lo damos (o le damos "placebos" en el caso farmacéutico) para ver cuál es la diferencia entre los tratados y los no tratados, que por construcción es causa directa de la política que diseñamos. Eso nos permite tener medidas explícitas sobre el impacto de ciertas políticas.
¿Qué siente que le dejó su paso por la UM?
No solamente es una razón importante por la que llegué a este programa, sino que también (y quizás lo más importante) son las relaciones que saque de ahí. Muchos de mis mejores amigos son ex compañeros míos del curso, y hasta el día de hoy nuestra generación es bastante unida. No solamente eso, sino también la relación con profesores, que siempre me han seguido apoyando a la distancia, y también la razón por la cual ahora soy profesor de la Maestría en Economía de la UM (Matemática y Probabilidad I).
Entrevista realizada en junio del 2011.