Atención del paciente en el fin de la vida
La Facultad de Derecho (FDER) y el Centro de Ciencias Biomédicas (CCB) de la Universidad de Montevideo organizaron una serie de webinars sobre los Cuidados paliativos como paradigma humanizador. Los encuentros se realizaron los días 1, 2 y 5 de octubre y contaron con la participación de expertos en Cuidados paliativos, Psicología y Derecho médico.
El jueves 1° la Dra. Rita Rufo, bioeticista presidenta de la Sociedad Uruguaya de Cuidados Paliativos, expuso sobre la ética de la toma de decisiones en el fin de la vida, y sobre cuáles son los principios y valores que se deberían seguir. “La cultura de la humanización sanitaria tiene que ver con priorizar la labor del cuidado (…) Sin dudas de que los Cuidados paliativos tienen que ver mucho con la humanización. Para humanizar, siempre, tenemos que preguntarnos primero que nada dónde está la persona”, sentenció la Dra. Rufo.
Luego, el Dr. Gustavo Ordoqui, especialista en Derecho médico, habló de responsabilidad de los profesionales de la salud en la atención de pacientes en el fin de la vida. “Cuando hablamos de responsabilidad de los profesionales hay que tener en cuenta que se involucran las responsabilidades éticas, el cumplimiento de las normas, y la obligación de conocer las consecuencias que pueden llegar a ser penales, éticas y/o consecuencias resarcitorias”, explicó el Dr. Ordoqui.
La atención del dolor y la sedación
El Dr. Álvaro Vila, médico internista paliativita, se refirió a la guía para la atención del dolor de difícil control y refractario en el fin de la vida, tema que también trató la Dra. Alejandra Sosa, médica Oncóloga paliativita integrante de la Comisión Directiva de la Sociedad Uruguaya de Medicina y Cuidados Paliativos (SUMCP), en el encuentro del viernes. “El dolor no es solo físico. El dolor incluye y genera una alteración sensitiva, un sentimiento emocional, que genera una alteración de la conducta de la persona y cambios en el paciente”, destacó el Dr. Vila. “El dolor total involucra el dolor físico, emocional, social y espiritual”, añadió la Dra. Alejandra Sosa.
A su vez, el 2 de octubre, la Dra. Natacha Reyes, médica de Cuidados paliativos en el Casmu, habló del proceso de sedación paliativa en el fin de la vida, “usamos dosis de los fármacos acordes a la entidad del síntoma. Con esto, se busca disminuir el nivel de conciencia y no el fallecimiento del enfermo, con una dosis mínima necesaria de fármacos, para evitar el sufrimiento por un síntoma refractario”. Luego, la Dra. Danielle Restano, docente de Psicología de Curso avanzado de Cuidados paliativos de la UM, se refirió al deseo de adelantar la muerte y las causas de riesgo, donde señaló que “el dolor no es un hecho solamente físico, sino que es un hecho interpretado biográficamente por la persona que lo sufre (…) Detrás del pedido del Deseo de Adelantar la Muerte (DAM) se ve que hay un gran vínculo con la pérdida de la dignidad y del sentido de la vida”.
Resignificación de la vida
En el encuentro del 5 de octubre la Psic. Mariela García, psicóloga del curso avanzado de Cuidados paliativos en la UM, habló de si es posible resignificar la vida que llega a su fin. “Desde la psicología resignificar se refiere a volver a escribir, algo que es esencial para que se dé un proceso de transformación (…) Lo que sucede al final de la vida es que se nos plantea una instancia para volver a escribir nuestra historia, y nos acerca a nuestro ser (…) Los dos acontecimientos que marcan la vida de una persona es el nacimiento y la muerte, y lo que transcurre en medio de ese proceso es la vida”, dijo la Psic. García. Y luego mostró algunos testimonios de pacientes que pudieron darle un significado al fin de la vida.
También, participó la Dra. Adriana de la Valle, directora del Plan Nacional de Cuidados Paliativos Ministerio de Salud Públia, que expuso sobre la formación de los profesionales de la salud en la atención del fin de la vida (realidad, presente y futuro). “En Uruguay contamos con algunos cursos avanzados de Cuidados paliativos, como diplomaturas y cursos de postgrado; pero todos son luego de que nos recibimos de alguna carrera... cuando una persona ingresa a estudiar en el área de salud ve que las carreras de grado de las universidades no están preparadas para enseñar sobre Cuidados paliativos “desde el vamos”. Esto sucede en las cuatro áreas de la salud: Medicina, Enfermería, Psicología y Trabajo Social”, señaló la Dra. Adriana de la Valle. Por último, el Dr. Gustavo De Simone, referente internacional de Cuidados paliativos del Instituto Pallium Latinoamérica, habló de “El sufrimiento insoportable en el fin de la vida, guía para evaluación de su tratamiento”, donde dijo que muchas veces “no es posible morir curado, pero sí es posible morir sanado”, gracias a los Cuidados paliativos.