El Plan Ve consolidó su impacto en la reinserción social: 19 mujeres privadas de libertad recibieron sus diplomas

El objetivo del programa Plan Ve, apoyado por la Universidad de Montevideo, fue brindar a las participantes una capacitación técnica en habilidades digitales que les permita acceder a oportunidades laborales al recuperar su libertad. A su vez, se trabajó en el desarrollo personal y la gestión emocional, aspectos fundamentales para facilitar la reinserción social y laboral de las mujeres privadas de libertad.
“Este programa se desarrolló en conjunto con el sector Educativo del Instituto Nacional de Rehabilitación luego de varios meses de investigación para lograr un formato efectivo. El objetivo fue que las alumnas adquirieran un tipo de formación que no se hace en cárceles, pero que amplía la oportunidad de trabajar a distancia, especialmente para aquellas que tienen hijos pequeños y enfrentan dificultades para salir a trabajar”, explicó María Noel Morales, coordinadora del Plan Ve.
“Al mismo tiempo entendimos que en este contexto, todo tipo de formación debe ir acompañada de una buena gestión emocional para que se sostengan y para ayudarlas a superar los desafíos diarios que enfrentan. Como complemento fundamental buscamos brindarles herramientas que les permitan encarar el mundo laboral”, agregó.
En la entrega de los diplomas, una alumna habló en nombre de sus compañeras y transmitió que los días del curso fueron para ellas “los mejores días de la semana”, y dijo estar “eternamente agradecida de conocer seres humanos como ustedes,” refiriéndose a los docentes del programa. Asimismo, hizo hincapié en la importancia de haberse sentido respetadas y comprendidas: “Mil gracias por de verdad escuchar y no solo oír”.
Modalidad y desarrollo del programa
La propuesta contó con el apoyo de la plataforma Codiversity, que permitió evaluar el nivel de alfabetización digital de cada participante al inicio del curso y les brindó un plan de aprendizaje personalizado. Además, el psicólogo Martín Ubilla fue fundamental al dar soporte en la gestión emocional, mientras que la docente Diana Fuentes impartió conocimientos en el área de testing y Morales se centró en el programa “proyecto de vida” de Jóvenes Fuertes, basado en la psicología positiva para fortalecimiento personal.
El rol de las empresas también fue clave para el éxito del programa. Globant donó 25 computadoras, mientras que Sammel lo financió y la UM gestionó donaciones para equipar el salón con escritorios, pizarras y bancos.
El compromiso de las participantes fue notable, alcanzando un 90% de finalización, un porcentaje muy positivo pero inusual en programas educativos de alta carga horaria en contextos penitenciarios. Durante la ceremonia de entrega de diplomas, participaron autoridades de la unidad N°5, operadores penitenciarios del área educativa y representantes de la Dirección Nacional de Apoyo al Liberado (DINALI).
El Plan Ve, que la UM apoya desde 2019, busca reducir la reincidencia en mujeres privadas de libertad, ofreciéndoles herramientas concretas para su reinserción laboral y social, además de generar nexos con el afuera, generando consciencia de esta problemática y vinculándolas con oportunidades laborales.
Con esta nueva generación de graduadas, el proyecto continúa consolidándose como una iniciativa transformadora que abre puertas a un futuro más digno y esperanzador.