Mapa Verde fue reconocido como “una de las 12 buenas prácticas nacionales a llevar al mundo”

Durante el evento “Relevamiento de Buenas Prácticas desarrolladas por Organizaciones de la Sociedad Civil”, organizado el día de hoy por la AUCI, la agencia anunció que el proyecto Mapa Verde, diseñado y gestionado por la Facultad de Comunicación (FCOM), es una de las 14 buenas prácticas nacionales a llevar al mundo. Según Victoria Gómez, coordinadora del área de Investigación y Opinión Pública de la facultad, esto quiere decir “que pasa a formar parte del portfolio de la institución para buscar cooperación sur-sur y triangular”.
Como resultado de este logro, la plataforma se podrá compartir con otros países en desarrollo y recibir apoyo de actores externos para su expansión o implementación en otros lugares. Asimismo, desde la institución estimaron que Mapa Verde trata sobre prácticas “sólidas, innovadoras, positivas, replicables y que solucionan un problema”.
Importancia de este hito y Mapa Verde desde su lanzamiento
“El reconocimiento le permite dar un salto internacional a la plataforma, o por lo menos poder mostrarse más allá de fronteras y no solo a nivel nacional”, aseveró Gómez, quien compartió que fue muy “inspirador” y “estimulante” recibir la noticia para todo el equipo que organizó y desarrolló la propuesta desde que surgió la idea en 2021.
Con vistas al futuro, Mapa Verde busca continuar su camino como un espacio necesario y estratégico de colaboración interinstitucional, formación y participación juvenil en temas de desarrollo ambientalmente sostenible en Uruguay. Como se ve en su web, desde su lanzamiento han actualizado de forma constante su calendario con distintos tipos de iniciativas para lograr su objetivo.