Se celebraron las Jornadas de Derecho y Tecnología

Distintos especialistas expusieron en paneles interdisciplinarios respecto a la tecnología y su impacto en los desafíos regulatorios, los derechos humanos, aspectos del derecho societario, fintech, criptoactivos, activos virtuales, contratos tecnológicos y digitalización del notariado
Se celebraron las Jornadas de Derecho y Tecnología

La Facultad de Derecho (FDER) de la Universidad de Montevideo celebró las Jornadas de Derecho y Tecnología. El evento se realizó el 25 y 26 de octubre fue coordinado por la directora del Postgrado en Transformación digital y Derecho, Dra. Mercedes Aramendía y la profesora referente de LegalTech de la UM, Mag. Agustina Pérez Comenale. Participaron más de 100 profesionales.

Desafíos regulatorios

El primer panel discutió acerca de los desafíos en materia de regulación a los que se enfrenta Uruguay respecto a las nuevas tecnologías. Por un lado, la profesora Dra. Aramendía, reflexionó desde su rol de directora del postgrado en la FDER-UM y de presidente de la Unidad Reguladora de Comunicaciones (URSEC), y abordó la importancia de los datos en las telecomunicaciones y en la regulación. Explicó que los mismos están en el centro de la tecnología y que hay que proteger los derechos de los usuarios frente a la magnitud de información generada en lo dispositivos móviles, así como regular, cuando sea necesario, en base a evidencia. En este sentido, mencionó que la Unión Internacional de Telecomunicaciones (ITU) recomienda, entre otras prácticas, que la regulación sea un proceso abierto y transparente, de múltiples formatos y modelos.

Por otra parte, la consejera senior en Ferrere Abogados, Dra. Cristina Vázquez, se refirió a los retos que plantea la regulación en el ámbito de las redes sociales, que pone en juego la privacidad debido a que permanentemente se dejan huellas en el mundo digital. Explicó que la regulación se enfrenta a las cajas negras de algoritmos, al destierro del mundo virtual, a las dificultades derivadas de la privacidad en la red y al Derecho a la Memoria. Como ejemplo, subrayó que uno de los modelos aplicables para determinar una regulación es que lo que es ilegal fuera de la red, de igual modo debe ser ilegal dentro de ella.

A modo de cierre, Agustina Pérez Comenale, explicó cómo se están regulando los activos virtuales en el mundo y en Latinoamérica. Destacó la necesidad de ver siempre el Derecho Comparado y comentó que, en el marco regional, los países latinoamericanos comenzaron a tomar posturas en cuanto a la regulación, vinculándose con la naturaleza jurídica respecto a las categorías de activos y la prevención de lavado de activos.

Tecnologías emergentes y derechos humanos

Durante el segundo panel se reflexionó respecto a los desafíos de abordar la regulación de las nuevas tecnologías bajo la lupa de los derechos humanos. Al comienzo, el coordinador de la Escuela Internacional del Instituto de Políticas Públicas en Derechos Humanos del MERCOSUR, Dr. Javier Palummo, explicó que en los últimos años los derechos humanos han recibido críticas respecto a temas vinculados con las tecnologías. Subrayó que existe un debate respecto a la creciente necesidad de incorporar nuevos instrumentos internacionales que puedan abordar las nuevas tecnologías digitales. Para el experto, el reto es entender que las tecnologías no son neutras, por lo que pueden dar lugar a resultados que comprometan a los seres humanos si hay un uso malintencionado.

Seguidamente, el profesor de Derecho de la Información de la UM, Dr. Pablo Schiavi, recalcó la importancia de entender que no es posible regular los fenómenos actuales con legislaciones que tienen varias décadas, creadas en un momento en el que no existía el modelo híbrido y todo se daba de manera presencial. En este sentido, argumentó respecto a la importancia de abordar los nuevos cambios desde la perspectiva del Derecho en tres ejes: la necesidad de una infraestructura tecnológica que acompañe los fenómenos, la imprescindible regulación a los mismos y la capacitación de las estructuras organizacionales para que los funcionarios puedan adaptarse al mundo digital para su labor.

Por otra parte, la abogada en Praxa Abogados, Virginia Barreiro, abordó los desafíos de usar pruebas digitales en procesos judiciales. Indicó que el ámbito probatorio se enfrena a un reto cuando hay que acreditar hechos que se produjeron de manera virtual o que se encuentran contenidos en dispositivos electrónicos. En este sentido, destacó que la ausencia de regulación y la gestión de expedientes realizados en papel son los principales retos a los que se enfrentan los procesos judiciales.

Por último, el profesor en Derecho de la UM, Dr. Martín Pecoy, abordó las violaciones a derechos que existen en casos de ciberbullying. Explicó que varios de los comportamientos que se detectan pueden encajar en figuras como difamación, injurias, extorsiones o violencia privada. Estos tipos penales a los que refiere el ciberbullying interpelan a regulaciones que datan de 1934, y que no se ajustan a las características de la web, como la violencia sostenida en el tiempo.

Derecho societario y tecnología

Por una parte, el socio del Estudio Guyer & Regules, Dr. Alejandro Miller, abordó las tecnologías de información y comunicación desde la perspectiva de las sociedades comerciales y cómo se encuentran conviviendo en la actualidad. A su vez, el socio del Estudio Lapique & Santeugini, Dr. Luis Lapique, explicó las características de la tokenización de acciones, e indicó que uno de los desafíos es la falta de regulación. Por esto, reflexionó cómo se podría compatibilizar el Derecho Societario que regula las acciones y la tokenización.

Por último, el socio del Estudio Jurídico Falco Barrios, Dr. Enrique Falco, se basó en un trabajo publicado en la Revista de Derecho Comercial realizado con la con la Dra. Beatriz Bugallo y el Dr. Alfredo Ciavattone, para explicar aspectos que refieren a la administración concursal y las tareas que enfrenta cuando tiene que identificar, conservar, administrar y liquidar un criptoactivo.

Fintech

Al comienzo del panel, la profesora de Fintech y Banda Digital del PTDD, Mag. Alejandra Ramos, definió qué son las Fintech, cómo surgieron frente a la digitalización y aparición de los smartphones, a la vez que las expectativas de los consumidores cambiaron. Mencionó herramientas tecnológicas que se aplican al ámbito financiero como la inteligencia artificial y el machine learning, y explicó la diferencia entre big data (que hace referencia a tecnologías que permiten analizar volúmenes grandes de datos) y Smart data (que determina cuáles de esos datos agrega valor para proponer estrategias y acciones concretas).

Por otra parte, la socia en Dentons Jiménez de Aréchaga, también profesora del PTDD, Dra. María Ruanova, abordó la temática referida a banca abierta y explicó que pretende poner en el centro al usuario del servicio financiero, para que sea consciente de la información de la cual es titular, y que se encuentra desperdigada en diferentes proveedores de servicios financieros. En este sentido, la doctora afirmó que el usuario tiene derecho a acceder a su propia información y usarla en su beneficio.

Para terminar, el socio de Ferrere Abogados, Dr. Sebastián Ramos, puntualizó en cómo las Blockchain pueden aportar valor a las finanzas sostenibles, tanto en reducir costos de emisión a través de la tokenización, como también en la mayor seguridad, mitigación del riesgo de manipulación, flexibilidad para configurar instrumentos financieros y entrada de inversores minoristas a través de fracciones mínimas.

Contratos tecnológicos

El fundador del Estudio Vargas Abogados, Dr. Fernando Vargas, habló sobre las particularidades de los contratos laborales en el mundo digital y destacó tres características que se cumplen en la mayoría de ellos. En primer lugar, existe una fuerte desigualdad entre las partes respecto al conocimiento, en donde el vendedor está mejor posicionado y el usuario muchas veces no sabe los detalles de lo que necesita. A su vez, destacó la concentración en pocos jugadores que son los que ponen las condiciones de mercado. Por último, indicó que los contratos tecnológicos son complejos, por los que hay que prestarle gran atención.

Por otra parte, la head of global business de Globant, Dra. Mercedes Ros, comentó que existen tres tipos de contratos tecnológicos principalmente: los contratos de licencias de uso de software, contratos de mantenimiento y contratos de desarrollo de software. En esta línea, enumeró los desafíos que tienen los asesores con los clientes y aconsejó a los profesionales a no trabajar solos ya que es necesario estar acompañados de quien va a usar el servicio y de quien lo va a proveer.

Al final del panel, la general counsel de Infocorp, Mag. Belén Sosa, realizó un abordaje respecto al régimen de responsabilidad en este tipo de contratos. En este sentido, brindó aspectos prácticos para negociar dicha cláusula e indicó que todos los contratos de proveedores necesitan de su inclusión. Destacó tres aspectos principales a tener en cuenta: el trabajo con los equipos para entender el alcance de las tecnologías y los servicios (por ser un lenguaje distinto), entender el contexto de los contratos (a quién va dirigido) y, aunque parezca una cláusula rígida, tener en cuenta que hay aspectos que pueden ser manejables.

Digitalización del notariado

Por una parte, la directora general de Registros en la Dirección General de Registros (DGR), Esc. Daniela Pena, dio una actualización respecto a los avances de la digitalización en el notariado. Explicó que, una vez que todos los actos inscribibles, - pasando por los cuatro registros y por todas las sedes nacionales y departamentales- , estén en condiciones de inscribir telemáticamente documentos, se levantará el sistema para avanzar en la inclusión de documentos mediante software.

A su vez, el asociado en Escribanía de la Fuente y BKZR, Esc. Juan Ángel de la Fuente brindó una exposición reflexiva en la que opinó que el mundo cada vez se mueve más rápido y se va desmaterializando. En este sentido indicó que los clientes son las nuevas generaciones, que van a demandar otro tipo de servicio, por lo que debe reflexionarse sobre qué servicio notarial se le va a dar a esos clientes y la necesidad de cambiar formas, admitiendo que la tecnología mejora la calidad de vida de las personas.

Criptomonedas, Tokenización de Activos y Compliance

El analista de la Oficina de innovación del BCU, Mag. Nicolás de Marco, expuso el enfoque regulatorio del BCU frente los activos virtuales en Uruguay. Señaló dos momentos claves que atravesó el país en este sentido: la instalación de la primera terminal que permite la compra y venta de activos virtuales, y la adquisición del primer inmueble con activos. Explicó que el principal objetivo fue integrar los distintos puntos de vista, desde los distintos expertises técnicos que caracterizan al Banco, intentando desarrollar una mirada integral sobre el fenómeno y ponerse de acuerdo en un lenguaje común. Aclaró que actualmente existe un proyecto de ley que tiene dos objetivos: modificaciones al ámbito de competencia del BCU y modificaciones a la Ley de Mercado de Valores.

En la misma línea, la socia de Guyer & Regules, Mag. Florencia Castagnola, abordó la situación actual de la regulación en materia de criptomonedas. Explicó que al momento no existe ninguna regulación en Uruguay que refiera a las mismas ni a los prestadores de servicios que las utilizan y que el problema es que el uso de activos está vinculado con la actividad financiera por lo que puede vincular aspectos que sí están regulados, en cuyo caso hay que ser precavidos de respetar la normativa.

Por último, la miembro del grupo de trabajo organizado por la Secretaría Nacional para la Lucha contra el Lavado de Activos y Financiamiento del Terrorismo (SENACLAFT), Dra. Carla Arellano, se refirió a los prestadores de servicios, activos virtuales y a la prevención de lavados de activos. Indicó que los dos grandes sectores (financiero y no financiero) deben cumplir con la normativa existente.

Taller de programación

Luego de los talleres teóricos, al final de la segunda jornada, el profesor de la Facultad de Ingeniería de la UM (FIUM), Ing. Gustavo Compagnone, brindó un taller teórico/práctico para que los participantes adquirieran herramientas básicas respecto a los diversos lenguajes de programación a partir de la realización de ejercicios prácticos.

Galería de imágenes