Líneas de investigación

Líneas de investigación

El Centro de Psicología de la UM (CPUM) desarrolla distintas líneas de investigación que se presentarán a continuación.

Objetivo general: Generar un espacio institucional dedicado al estudio científico del bienestar psicológico, salud mental y funcionamiento humano óptimo con énfasis en la prevención de riesgo, potenciación de recursos psicosociales y construcción de ecosistemas de bienestar.
Objetivos específicos:
1-Analizar los nudos problematizadores asociados a la construcción subjetiva de bienestar, salud y funcionamiento humano óptimo con una mirada crítica, contextual y técnica - científica.
2-Ofrecer un marco común a nivel temático, técnico y teórico para abordar la red de problemas de investigación de forma ordenada, coherente, interrelacionada que dé respuesta a las necesidades psicosociales del contexto país.
3-Construir o adaptar instrumentos psicológicos válidos y confiables para la evaluación psicológica de constructos asociados a las temáticas de estudio de la línea de investigación.
4-Diseñar intervenciones orientadas a la promoción del desarrollo humano, centradas en el bienestar y la salud como constructos multidimensionales, haciendo énfasis en formas prácticas de potenciar recursos psicosociales para el funcionamiento humano óptimo.
5-Evaluar la efectividad de distintas estrategias y modalidades de intervención psicológica, psicoeducativa o psicoterapéutica orientadas a la salud mental, bienestar y funcionamiento humano óptimo así como preventivas en factores y conductas de riesgo psicosocial.
6-Desarrollar instancias formativas ya sea en educación formal o no formal para difundir los hallazgos de la línea de investigación centrado en los nudos problematizadores, con la finalidad de seguir sumando investigadores, estudiantes y comunidad científica nacional e internacional.
En alianza estratégica: Universidad Metropolitana (Venezuela) y Jóvenes Fuertes (Uruguay).

Áreas temáticas que se insertan en la línea de investigación:
a) Educación del carácter, socioemocional y para el bienestar;
b) Desarrollo humano, bienestar psicológico y salud mental en contextos educativos / organizacionales;
c) Intervenciones basadas en psicología positiva para promover salud o prevenir riesgos;
d) Mindfulness, salud mental y bienestar;
e) Variables salutogénicas: fortalezas del carácter y personalidad. Cognición y emoción. Sentido de vida. Gratitud. Autoeficacia y otras creencias;
f) Modelos multidimensionales del bienestar. Enfoques teóricos del bienestar y satisfacción;
g) Construcción y validación de instrumentos de evaluación psicológica en las temáticas de interés de la línea;
h) Perspectiva del bienestar, salud y funcionamiento humano óptimo a lo largo del ciclo vital (psicología evolutiva y del desarrollo).

Investigadores:
Responsable:
*Dr. Diego García Álvarez. Investigador UM (Uruguay) y Profesor Investigador UNIMET (Venezuela), Investigador Asociado Sistema Nacional de Investigación, ANII, Uruguay.

Asociados:
*Dra. María José Soler. Directora del Centro de Estudios de Psicología de la Universidad de Montevideo, Uruguay. Investigador Activo Sistema Nacional de Investigación, ANII, Uruguay.
*Mag. Mónica Larrosa. Coordinadora de la Licenciatura en Psicología de la Universidad de Montevideo, Uruguay.

Últimas publicaciones:
Lessons learned from the educational experience during COVID-19 from the perspective of Latin American university students.
Positive psychology applied to education in practicing teachers during the COVID-19 pandemic: personal resources, well-being, and teacher training.
- Teacher professional development, character education, and well-being: multicomponent intervention based on positive psychology.