Capacitación avanzada en Medicina Estética

Capacitación avanzada en Medicina Estética

Objetivo: Capacitar al médico en Medicina Estética para que obtenga una clara visión en todas las áreas importantes de la misma y que pueda realizar un abordaje médico-diagnóstico y de trato con el paciente completo para insertarse exitosamente en el mercado laboral. 

Médicos egresados con título habilitado por el MSP, con gusto e interés por la Medicina Estética.  

Inicio: 14 de abril
Duración: 8 meses
Modalidad: teórico-práctico
Total de horas: 280 
Clases prácticas: 171 horas prácticas: 19 clases prácticas de 9 horas cada una. Las instancias prácticas rotativas que ascienden a 8 horas mensuales suman un total de 64 horas prácticas.
Clases teóricas: 45 horas teóricas de clase online, semanalmente, de abril a diciembre los días martes, de 19 a 20:30h

La capacitación se desarrollará en 9 módulos, abordando de forma global e integral las diferentes áreas de la Medicina Estética.  

TEMARIO

MÓDULO I:  CONSULTA MÉDICA
• Medicina Estética como especialidad médica
• Consulta Diagnóstica
• Perfiles psicológicos del paciente
• Planes de tratamiento según consulta diagnóstica

MÓDULO II:  DERMOESTÉTICA
• Límites de Médico Estético en Dermatología
• Dermatología y Medicina Estética / Cosmetología Médica
• Nociones de Dermatología aplicadas a Medicina Estética
• Bioestimuladores y Skin Quality
• Bioestimulación con tecnología

MÓDULO III:  ANATOMÍA y TRATAMIENTO
• Anatomía aplicada a inyectables
• Anatomía en tercio superior
• Anatomía con disección de cadáveres frescos
• Anatomía en pacientes
• Anatomía en tercio medio
Anatomía en tercio inferior
Lectura transdérmica de la musculatura facial para aplicación de botox

MÓDULO IV: BOTOX
• Toxina Botulínica, casi 20 años en la Medicina Estética
• Botox en Macetero y Gingival
• Análisis de musculatura en frentes
• Live demo análisis 3 pacientes
• Práctica de Botox

MÓDULO V: HIALURÓNICO
• Introducción Ácidos Hialurónicos, Hidroxiapatita de Calcio
• Motivo de Consultas: Ojeras
• Conocer nuestros límites, bolsas y ojeras cuando el paciente es quirúrgico
• Hidroxiapatita de calcio
• Profhilo y Armonización Facial
• Práctico de Hialurónico

MÓDULO VI: HILOS PDO
• Introducción a los hilos y anatomía aplicada
• Diferentes técnicas faciales de Hilos PDO
• Complicaciones de hilos PDO
• Clase práctica
• Clase práctica
• Hilos Corporales
• Técnica Med Beauty

MÓDULO VII: DIAGNÓSTICO POR IMAGEN ECOGRÁFICO EN MEDICINA ESTÉTICA Y MEDICINA ESTÉTICA CORPORAL
• Mapeo Ecográfico I
• Mapeo Ecográfico II
• Nutrición en Medicina
• Tratamientos Corporales
• Clase práctica Medicina Estética Corporal

MÓDULO VIII: ESTÉTICA EMPÁTICA, COMERCIAL Y LEGAL
• Coaching para una mejor atención
• Planes Integrales pensando en el paciente como cliente
• Nociones importantes para manejar una Clínica
• Clase Práctica de Técnicas aprendidas

MÓDULO IX: MÉTODO DEL CASO

El Método del Caso comenzará desde el segundo módulo cuando comiencen las prácticas. Además de las instancias prácticas que están pautadas en el programa, los inscriptos deberán cumplir 8 horas mensuales de prácticas en la Clínica.  Dichas horas deberán ser pautadas previamente entre la Clínica y el alumno.

Las últimas dos semanas antes de la Evaluación los médicos inscriptos al programa deberán preparar sus casos para presentar y luego tendrán la evaluación que detallamos al final del programa.

Coordina: Dra. Florencia Duarte - KOL - Médica especialista en Medicina Estética. Vicepresidente y fundadora de la Asociación de Médicos Estéticos del Uruguay. Socia fundadora de Clínica Dra. Florencia Duarte.

Docentes:

Dr. M.Sc. Rodrigo Fernández Zerbino- Médico, Magíster en Nutrición Clínica. Miembro de la comisión directiva de la Sociedad Uruguaya para el Estudio de la Obesidad (SUEO).
Dra Carmela Arocena - Doctora en Medicina Estética. Socia fundadora de AMEU. Equipo médico Clínica Dra Florencia Duarte.
Dr. Fernando Felice - KOL -Cirujano Plástico. Docente Ad. de Universidad de Buenos Aires, Jefe TP Anatomía Humana en la Facultad de Medicina (UBA); y miembro de diferentes sociedades científicas nacionales e internacionales.
• Dra. Ana Menéndez. Médica especialista en Dermatología y Láser en Haz. Agencia de Desarrollo Médico Láser.
Dr. José Ramón Saucillo - KOL. Médico Cirujano y Partero, Master en Medicina Estética y Antienvejecimiento. Vicepresidente de la Asociación Mexicana de Medicina Estética. 
Lic. Guillermina Cuquejo - Lic. en Administración de Empresas y Negocios Internacionales. Especialista en Marketing & Marketing Digital. Socia fundadora de Estudio Woodpecker. 
Dra Anahí Poloni - Doctora en Medicina Estética. Socia fundadora de AMEU. Equipo médico Clínica Dra Florencia Duarte.
Lic. Lucia Bomio - Lic. en Comunicación Social. Especialista en Marketing Comercial en el rubro Medicina Estética. Socia fundadora de Estudio Woodpecker. 
Dra. Irene Bermejo - Dermatología Clínica y Estética. Exdirectora de Congreso de Dermatología Estética de la Sociedad Argentina de Dermatóloga. Socia y findadora de Irene Bermejo Advance Dermatology. Miembro de la Sociedad Argentina de Dermatología. Miembro de la Asociación Médica Argentina. Miembro del CILAD. Miembro de la American Academy Dermatology, 2013. Miembro titular y docente autorizado de SALTEM (Sociedad Argentina de Láser y Tecnología Médica). 
Dra. Mariana Ciriani - Especialista en Medicina Estética. Directora de Mariana Ciriani Medicina Estética. Docente y Directora de Ciriani Group. Speaker Internacional. Presidenta de la Asociación de Médicos Estéticos de Uruguay. Miembro del comité Latinoamericano de complicaciones en Medicina Estética.
Tga. Cecilia Regueiro - Cosmetóloga médica, egresada del EUTM, UDELAR. Con 10 años de experiencia en el área de cosmiatrÍa y wellness.
Lic. Agustín Mangialavori - Especialista en comunicación y Calidad de servicio médico- Docente UBA - Fundador de Somoscoachingteam.com empresa especializada en acompañar el desarrollo de habilidades humanas de las personas.
Dra. Natalia Sorrenti - Cirujana plástica reconstructiva y estética. Docente Asistente de Anatomía de la Facultad de Medicina. Magíster en Reconstrucción Mamaria de la UDIMA. Miembro del Directorio de la clínica de cirugía estética Fossati. Cirujana plástica titular del Hospital Británico, SUMMUM, Blue Cross and Blue Shield, y Hospital Central de las FF.AA
El Dr. Gabriel Pignata - Oftalmólogo, con un fellowship en cirugía de párpados, órbita y vía lagrimal en la Fundación Conde de Valenciana de México. Fue fundador de la Sociedad Uruguaya de Plástica Ocular (SUPO) y es su actual presidente. Delegado para Uruguay de PAAO (Asociación Panamericana de Oftalmologia). Becado por el programa de Allergan scholarship program SOPANOP 2015, trabajó junto al Dr Francesco Bernardini, líder mundial en estética, en Génova, Turín y Milán.
Dra. Sylvana Caporale - Especialista en Cirugía Plástica , Medicina Estética y Regenerativa. Exdocente grado 2 de la Cátedra de Cirugía plástica. Exjefa del Servicio de Cirugía Plastica del Hospital central de las fuerzas armadas. KOL laboratorio IBSA.
Dra. Gimena de los Ríos - Cirujana Plástica. National Delégate de ISAPS ( Sociedad internacional de Cirugía Plástica y Estética). Especialista en Medicina  Estética y Regenerativa. Directora de Medical Studio.
Psicóloga Karina Pittini - Especialista en desarrollo, salud y bienestar. Máster Coach Ejecutiva y de equipos. Columnista y conferencista internacional. Directora de HCC Global.
• María José Soler - Doctora en Psicología por la Universidad de Flores (Argentina), psicóloga clínica, terapeuta de jóvenes, familia y parejas, con Postgrado en Terapia Cognitivo-Comportamental y Postgrado en Terapia Familiar Sistémica. Además, es directora de la Licenciatura en Psicología de la Universidad de Montevideo.

Por más información

Los datos personales recogidos en esta consulta serán incorporados y tratados en una base de datos cuya finalidad es recibir y responder consultas. El responsable de la base de datos es la Universidad de Montevideo, ante la cual podrá ejercer los derechos de acceso, rectificación, actualización, inclusión o supresión, todo lo cual se informa en cumplimiento de la Ley N°18.331 del 11 de agosto de 2008. Para proceder al envío de su consulta deberá indicar si está de acuerdo con la cláusula de consentimiento informado para el tratamiento de sus datos personales.