Investigación y publicaciones

La siguiente es una lista de publicaciones realizadas por investigadores/docentes del Centro de Ciencias Biomédicas (CCB) de la UM:

Batista, Ignacio 
“Implante transcarotídeo de válvula aórtica -TAVI: alternativa eficaz y segura cuando el acceso transfemoral no es una opción”, publicación expuesta en el Congreso Uruguayo de Cardiología. 24 de mayo. 

“Implante de marcapasos definitivo en los 30 días post implante de válvula aórtica transcatéter”, podcast de la Revista Uruguaya de Cardiología (RUC) publicado en Spotify. 24 de marzo.  

Grille, Pedro 
“Prevalencia de consumo de cocaína y cannabis en pacientes traumatizados ingresados a medicina intensiva”, artículo publicado en la Revista Médica del Uruguay. 24 de octubre.  

“Nuevas tecnologías para el monitoreo del paciente neurocrítico luego de un trauma craneoencefálico”, proyecto de investigación finalizado y apoyado por el Fondo Sectorial de Salud de la ANII. 1º de octubre.  

“Intracranial Hypertension with Patent Basal Cisterns: Controlled Lumbar Drainage as a Therapeutic Option”, artículo publicado por Neurocritical Care. Los coautores fueron: Alberto Biestro y Harold Rekate. 24 de junio.  

“Manejo prehospitalario del paciente politraumatizado”, capítulo del libro Esenciales en Emergencia y Trauma. Taranto E, Núñez E, eds. Editorial Bibliomédica, Uruguay. 24 de junio. 

“Comparación entre tenecteplase y alteplase en la trombólisis intravenosa del accidente cerebrovascular isquémico”, artículo publicado en la Revista Médica del Uruguay. Los coautores fueron: Inés Rodriguez y Alberto Deicas. 24 de mayo.  

“Aguda”, capítulo del libro Traslado interheospitalario. Machado F, Liñares N, Gorrasi J, Borba N eds. Editorial Cuadrado, Montevideo, Uruguay. 1º de marzo.  

Nin, Nicolás 
“A worldwide assessment of the mechanical ventilation in patients with acute exacerbations of chronic obstructive pulmonary disease. Analysis of the VENTILAGROUP over time. A retrospective, multicenter study”, publicado en Respir Res. Diciembre.  

“Blood matters: the hematological signatures of Coronavirus infection”, publicado en el journal Cell Death Dis. 1º de noviembre.  

“Adherence to low tidal volume in the transition to spontaneous ventilation in patients with acute respiratory failure in intensive care units in Latin America (SPIRAL): a study protocol”, publicado en Crit Care Sci. 1º de julio.  

Pascale, Antonio 
“Prevalencia de consumo de cocaína y cannabis en pacientes traumatizados ingresados a medicina intensiva”, artículo publicado en la Revista Médica del Uruguay. Los coautores fueron: Fuellis V, Verga F, Grille P y Barbato M. 24 de octubre.  

Libro Foros Académicos 2020-2023. 24 de octubre.  

Schroeder, Patricia 
“Factores que inciden en la decisión de vacunación en una emergencia sanitaria. Análisis cualitativo de la respuesta a la vacunación contra covid-19 en tres grupos poblacionales en Uruguay”. Será publicado en el número especial de la Revista Austral “Ciencia, creencias y discursos en las esferas públicas y las sociedades”, editado por Reynaldo Rivera (Universidad Austral) y Alandeom W. Oliveira (State University of New York at Albany). Coautoras: Inés Besada, Lucía Mancuello y Gimena Suárez. 

 

Libro Protocolos y procedimientos médicos y de enfermería en Cuidados Intensivos. Dr. Julio Pontet. Editorial Cuadrado. Uruguay.
• Communication Strategy and the Vaccination Plan. The Uruguayan Case in Health Crisis, Counteractions and the Media in the Iberoamerican World. Patricia Schroeder. Capítulo del libro, editorial Peter-Lang. 
El rol de la Comunicación estratégica en una política pública. Patricia Schroeder. Tesis doctoral. Repositorio Universidad Austral. 
• Primer uso de tafamidis en amiloidosis cardíaca TTR en Uruguay. Dr. Ignacio Batista, Dr. Daniela Barranco, Dra. Alejandra Spinelli y Dra. Virginia Beneditto. Editor responsable por la Revista Uruguaya de Cardiología. 
• Diagnóstico de amiloidosis sistémica. Bases hematológicas útiles para el cardiólogo clínico. Dr. Ignacio Batista y Dra. Eloísa Riva. Editor responsable por la Revista Uruguaya de Cardiología. 
• Análisis de costo - efectividad: a propósito de un estudio sobre prevención primaria con desfibrilador implantable en Uruguay. Dr. Ignacio Batista y Dr. Alejandro Cuesta. Editor responsable por la Revista Uruguaya de Cardiología. 
• Análisis de la casuística de un programa de implante valvular aórtico transcateter: descripción de la población, procedimiento, mortalidad y sus predictores. Dr. Ignacio Batista, Dr. Pablo Vázquez, Dr. Juan Ignacio Mayol, Dr. Diego Cataldo, Dr. Carlos García, Dra. Daniela Barranco, Dr. Sergio Burguez, Dr. Ramón Scola, Dr. Hugo Piñeyro, Dr. Tomás Dieste, Dr. Gustavo Vignolo y Dr. Jorge Mayol. Trabajo libre 39 Congreso Uruguayo de Cardiología. Centro Cardiológico Americano.
 Evolución precoz de la fracción de eyección del ventrículo izquierdo tras el implante percutáneo de válvula aórtica. Dr. Ignacio Batista, Dr. Pablo Vázquez, Dra. Daniela Barranco, Dr. Juan Ignacio Mayol, Dra. Mariana Dieste, Dr. Pablo Migliónico, Dr. Diego Cataldo, Dr. Carlos Garcia, Dr. Ramón Scola, Dr. Gustavo Vignolo, Dr. Tomás Dieste y Dr. Jorge Mayol. Centro Cardiológico Americano. Trabajo libre 39 Congreso Uruguayo de Cardiología.
• A comparative NMR-based metabolomics study of lung parenchyma of severe COVID-19 patients. Dr. Nicolás Nin, Dr. J Hurtado, Dr. Andrés López-Radcenco, Dr. José Luis Izquierdo-García, Dr. Fernando Rodríguez, Dr. Guillermo Moyna y Dr. Gonzalo Greif. Front Mol Biosci.
• What have we learned from a case of convalescent plasma treatment in a two-time kidney transplant recipient COVID-19 patient? A case report from the perspective of viral load evolution and immune response. Dr. Nicolás Nin, Dr. Fabián Aldunate, Dr. Álvaro Fajardo, Dra. Natalia Ibañez, Dra. Florencia Rammauro, Dra. Hellen Daghero, Dr. Rodrigo Arce, Dr. Diego Ferla, Dra. Marianoel Pereira-Gomez, Dra. Cecilia Salazar, Dr. Gregorio Iraola, Dr. Otto Pritsch, Dr. Javier Hurtado, Dr. Jordan Tenzi, Dra. Mariela Bollati-Fogolín, Dr. Sergio Bianchi, Dr. Gonzalo Moratorio y Dra. Pilar Moreno. Front Nephrol.
• One-year monitoring SARS-CoV-2 RNA surface contamination in hospitals reveals no correlation with organic material and negative pressure as a limiting factor for contamination. Dr. Nicolás Nin, Dra. Marianoel Pereira-Gómez, Dr. Rodrigo Arce, Dr. Diego Ferla, Dr. Diego Simón, Dra. Cecilia Salazar, Dra. Paula Perbolianachis, Dra. Alicia Costábile, Dr. Álvaro Fajardo, Dr. Fabián Aldunate, Dr. Javier Hurtado, Dr. Gregorio Iraola, Dra. Pilar Moreno y Dr. Gonzalo Moratorio.
• Early acute kidney injury is associated with in-hospital adverse outcomes in critically ill burn patients: an observational study. Dr. Nicolás Nin, Dra. Judith Martins, Dr. Alfonso Muriel, Dr. Óscar Peñuelas, Dr. Dovami Vasco, Dr. Pablo Vaquero, Dr. Marcus J Schultz y Dr. José A Lorente. Nephrol Dial Transplant.
• Early lung autopsy in deceased patients with acute respiratory distress syndrome due to infection by SARS-CoV-2. Dr. Nicolás Nin, Dr. F Rodriguez, Dr. A Fajardo, Dr. M Aunchayna, Dr. R Guerendiaín, Dr. J Hurtado. Med Intensiva. 
• Sophia: Recolección de datos para la validación de un instrumento para el screening de TEA (Trastorno del Espectro Autista) en niños entre 18 y 36 meses en Hospital Policial y CASMU. Ingrid Olsson. 
• Posteriorly Displaced Radial Head Fractures May Represent the Footprint of an Elbow Dislocation or Subluxation as a Variant of Modified Mason Type 4. Dra. Mónica M Shoji, Dra. Magdalena Hartwich Garcen, Dr. Alberto A Fernández Dell'Oca y Dra. Jesse B Jupiter. Journal -The Archives of Bone and Joint Surgery. 
• Joint depression in tibial plateau fractures: To bone graft or not to bone graft? Dra. Magdalena Hartwich, Dr. Jonathan Lans, Dra. Jesse B Jupiter, Dr. Reto Babst, Dr. Pietro Regazzoni y Dr. Alberto Fernández Dell'Oca. Journal - Injury.