
Maestría en Economía
Brindar a los participantes una base sólida en los fundamentos teóricos de la economía y facilitar su aplicación empírica para formar profesionales capaces de realizar investigaciones económicas en forma independiente, obtener una mejor inserción laboral y/o la admisión en un programa doctoral. Para quienes trabajan en el sector público o privado con manejo de datos, los cursos de macro, micro y econometría constituyen herramientas valiosas porque incorporan temas no cubiertos en los demás programas que se dictan actualmente en el país. Para quienes pretenden continuar sus estudios en el exterior, el contacto con reconocidos profesores nacionales y extranjeros y, asimismo, los cursos de matemática, probabilidad, micro y macro resultan de ayuda para enfrentar el proceso de admisión y facilitan el pasaje para los cursos del doctorado.
Está dirigida a economistas que buscan mejorar sus perspectivas laborales o continuar sus estudios en el exterior, y a universitarios que desean hacer de la economía su profesión. La diversidad de la formación profesional y de la experiencia laboral de los participantes enriquece el intercambio de puntos de vista. El conocimiento personal de los participantes en la maestría es la base de las futuras relaciones profesionales, laborales y sociales.
El programa combina la teoría económica y el instrumental técnico con un análisis sobre aplicaciones a problemas reales y sus implicancias en términos de política económica. Se tratan temas habitualmente no cubiertos en las áreas de micro, macro y econometría en las licenciaturas en economía.
El estudiante deberá completar un total de 68 créditos: 21 créditos de cursos obligatorios, 27 créditos de cursos opcionales y 20 créditos de tesis. Los créditos de cursos obligatorios se completarán mediante la obtención de la calificación B- o superior en un curso de microeconomía, uno de macroeconomía, uno de econometría, uno de matemáticas y probabilidad y el seminario de filosofía de la economía (o en su defecto eligiendo una asignatura del área de ciencias sociales y humanidades que se ofrecen en la Universidad de Montevideo).
Los créditos de cursos opcionales se completarán optando por seis cursos adicionales entre los restantes posibles cursos de 4,5 créditos que ofrece el Máster de Economía.