Plan SUMA, a tu experiencia súmale el título

La Facultad de Humanidades y Educación (FHUMyE) de la UM ofrece el profesorado del Plan SUMA a docentes activos de Matemática para que puedan culminar sus estudios del profesorado. La Universidad organiza su gestión académica, económica y su sistema de evaluación en semestres de 15 semanas de duración.
El profesorado del Plan SUMA se ofrece en horarios de la tarde, y las asignaturas específicas de matemáticas se cursan los lunes, miércoles y viernes y las materias del núcleo común pedagógico, más las propias de la Facultad, los martes y jueves. Desde punto de vista académico y financiero, la UM utiliza el valor del crédito académico correspondiente a diez horas de clase.
Características generales del Plan SUMA
El plan de estudios está adaptado a los requerimientos del reglamento del plan SNUFD 2008, habilitado por la ANEP, y al programa propio de la Facultad de Humanidades y Educación de la UM.
A su vez, es un plan accesible, ya que ofrece un descuento del 50% sobre el valor del crédito financiero establecido por la UM a aquellos postulantes no mayores a los 50 años.
Cabe destacar que, dependiendo de la asignatura y de los estudios realizados, se ofrecerán diferentes modalidades: curso semipresencial, prueba de suficiencia, razonable equivalencia y reválidas total o parcial según lo establecido en el reglamento.
Requisitos de ingreso al Plan SUMA
· Estar inscripto en algún Instituto de Formación Docente (IPA, Cerp, IFD) del país en el profesorado orientación matemática plan 2008.
· En el momento de la solicitud de ingreso debe estar en ejercicio de la docencia de matemáticas.
· Tener cursadas al menos las dos asignaturas específicas de primer año del plan 2008 o su equivalencia en el plan 86.
· Informe de Inspección si los tuviera, o Informe de Dirección del último año con un puntaje de 80 o superior.
Proceso de incorporación
Paso 1: Presentar la escolaridad actualizada del plan 2008. Si en la escolaridad aparecieran asignaturas revalidadas anteriormente, se deberán presentar también los documentos que acrediten esas reválidas: escolaridad plan 86, escolaridad Udelar, entre otros.
Paso 2: Desde la oficina de admisiones se le enviará al candidato un plan personalizado de las asignaturas pendientes de acuerdo con el plan de estudios del profesorado de la UM.
Paso 3: Entrevista con el referente de la carrera o en quien delegue para definir detalles, aclarar dudas y brindar información.
Paso 4: La oficina de admisiones se comunicará con el candidato para recibir los documentos necesarios para la incorporación:
· Constancia de haber solicitado el pase a la Universidad de Montevideo del IFD, Cerp o IPA donde esté inscripto al profesorado.
· Informe de Inspección o de Dirección de los dos últimos años.
· Escolaridad plan 86 (si corresponde)
· Fórmula 69.
· Documento de identidad.
· Formulario de solicitud de admisión.