
Postgrado en Derecho Procesal Aplicado
- Apunta a satisfacer adecuadamente una creciente necesidad del mercado académico local y regional, en aspectos medulares para el ejercicio del Derecho Procesal, tanto en el ámbito público como en el privado.
- Procura contribuir al mejoramiento sustantivo del desempeño de la abogacía, de la magistratura o de la actividad de asesoramiento profesional.
Es abogado e investigador especializado en Derecho Procesal y Reforma de Sistemas de Justicia. Es investigador Activo del Sistema Nacional de Investigadores de la Agencia Nacional de Investigación e Innovación de Uruguay, y socio fundador de la firma de consultores Rueda Abadi Pereira donde lidera desde 1992 el Departamento de Litigación y Arbitraje.
Es profesor titular de Derecho Procesal en la Facultad de Derecho de la Universidad de Montevideo donde coordina el Postgrado y la Especialización en Derecho Procesal Aplicado. También es profesor de Derecho Procesal en el Centro de Estudios Judiciales del Uruguay.
Es autor o coautor de veinte libros y de más de doscientos artículos e investigaciones publicados en Alemania, Argentina, Brasil, Colombia, Costa Rica, Chile, España, Guatemala, Italia, México, Nicaragua, Panamá, Perú, Uruguay y Venezuela. Entre ellas destacan: “Modernización de la Justicia Civil” (coordinador y coautor), “Código General del Proceso – Comentado, Anotado y Concordado”, 6 tomos (coautor), “Estudios multidisciplinarios sobre Derecho Médico y Organizaciones de la Salud” (director y coautor), etc.
Es socia principal de HFFV abogados. Profesora titular de Derecho Procesal en la Facultad de Derecho y docente de materias en los programas de maestrías y postgrados de la Universidad de Montevideo. Además, es docente del Centro de Estudios Judiciales y del Colegio de Abogados del Uruguay en Derecho Procesal.
Ha realizado consultorías internacionales para el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), en temas de su especialidad. Asesoró a organismos internacionales y a gobiernos en los procesos de reforma de sistemas procesales y es consultada en el proceso de elaboración de leyes y decretos sobre temas de su especialidad.
Hegedus es, además, autora de libros y artículos sobre temas de Derecho Procesal y Derecho Arbitral, publicados en Uruguay y otros países. Ha dictado cursos y conferencias sobre temas de su especialidad en el ámbito académico y empresarial y participado en diversos proyectos de investigación y múltiples congresos nacionales e internacionales. Es co-directora de la "Revista Uruguaya de Derecho Procesal".
Profesionales que deseen profundizar su capacitación y práctica en Derecho Procesal, particularmente abogados, jueces, fiscales y demás operadores del sistema judicial.
Tiene una duración total de 120 horas presenciales de clase, equivalentes a 12 créditos académicos, y un régimen de orientación temática y de currícula cerrada, pudiendo el alumno cursar a su elección las materias de Derecho Procesal que se dicten en el año académico y que le permitan completar los créditos requeridos y obtener su Diploma de Postgrado. Las materias no están sujetas a un régimen de prelación.
Los créditos académicos de los Postgrados aplican para todas las Maestrías en Derecho.
METODOLOGÍA
Clases activas y participativas basadas en:
• Lecturas previas recomendadas
• Introducción teórico-normativa
• Presentación y discusión de casos prácticos. Posiciones doctrinarias y jurisprudenciales.
EVALUACIÓN
Se tomará en cuenta:
• La asistencia y participación en clase de los estudiantes.
• El dominio del material bibliográfico recomendado.
• La claridad expositiva y los argumentos expuestos en la resolución de los casos planteados.
• La realización de una prueba al final de cada materia.
CONTENIDO CURRICULAR
• Teoría y práctica de la prueba - 40 horas
• Teoría y práctica de las audiencias - 20 horas (con especial referencia a los procesos comerciales, civiles, tributarios y laborales).
• Recursos y otros medios impugnativos - 30 horas
• Procesos ejecutivos y de ejecución - 30 horas
• Proceso laboral - 20 horas
• Procesos cautelares - 20 horas
• Procesos constitucionales y colectivos - 20 horas
• Resoluciones judiciales y cosa juzgada - 20 horas
• Fases iniciales del proceso: demanda y actividades del demandado - 20 horas
• Proceso penal - 20 horas
• Proceso arbital - 20 horas