
Oncología molecular
Este curso busca dar las herramientas al personal de salud para insertarse en la cada vez más compleja evaluación y toma de decisiones de los tratamientos oncológicos.
• Conocer la etiología y las vías moleculares que conducen a la proliferación celular, así como las técnicas para detectarlas y los tratamientos desarrollados en este sentido.
• Interpretar las diferentes pruebas a realizar, identificar las características etiológicas y el tratamiento de los diferentes tipos de cáncer.
• Identificar las terapias moleculares. Analizar la farmacología oncológica y los agentes antitumorales.
Profesionales y estudiantes del ámbito de Oncología y Medicina en general, que quieran ampliar o actualizar sus conocimientos en esta materia, especializándose en Oncología molecular.
INICIO: 15 de junio.
DURACIÓN: 3 meses - 36 horas teóricas y 24 domiciliarias.
MODALIDAD: Online sincrónico.
Semana 1
• Biología Molecular del Cáncer y Medicina de Precisión. Dr. Luis Ubillos.
• Epidemiologia del cáncer. Dr. Mathias Jeldres.
Semana 2
• Elementos generales de los tratamientos oncológicos: Tratamientos sistemáticos. Dra. Dahiana Amarillo.
• Elementos generales de los tratamientos oncológicos: Radioterapia. Dr. Aldo Quarneti.
Semana 3
• Medicina de Precisión en Oncología. Identificando los blancos terapéuticos I (Carcinogénesis, Genoma Humano, Regulación de la expresión génica).
Semana 4
• Medicina de Precisión en Oncología. Identificando los blancos terapéuticos II (Epigenética, Células troncales y stem cells, Protooncogenes y Oncogenes, Genes supresores, Procesos moleculares de la carcinogénesis, Patología molecular de los distintos tumores).
Semana 5
• El diagnóstico Molecular el servicio de la Oncología.
• Técnicas de Diagnóstico.
Semana 6
• Biopsias Líquidas. Dr. Christian Rolfo.
Semana 7
• Bases de datos genómicas. Dra. Lucia Spangerberg.
• La informatica aplicada y el Big Datta. Dra. Lucia Spangerberg.
Semana 8
• Inmunoterapia: Modulando los puntos de control del sistema inmune I. Dr. Eduardo Osinaga.
• Inmunoterapia: Modulando los puntos de control del sistema inmune II.
Semana 9
• Alteraciones somáticas vs alteraciones germinales en la práctica clínica.
Semana 10
• La medicina personalizada. Desarrollo de fármacos.
Semana 11
• Del secuenciador al paciente. Aplicando lo que recibimos en los informes. Dr. Carlos Barrios.
• Análisis de Casos Clínicos.
Semana 12
• El Comité de tumores molecular. Como discutir a los pacientes en este nuevo escenario.
• Análisis de Casos Clínicos.
• Luis Ubillos (Uruguay) PhD en Ciencias Médicas, magíster en Dirección de Empresas de Salud, oncólogo médico en el Hospital Británico, sub director de INCA-ASSE.
• Mathías Jeldres (Uruguay) oncólogo médico, magister en Ciencias Biológicas.
• Eduardo Osinaga (Uruguay) profesor de Inmunobiología en la Facultad de Medicina de la Udelar. Trabaja en el Laboratorio de Inmunología Tumoral del Instituto Pasteur de Montevideo.
• Christian Rolfo (EE. UU) assoc. Dir. Clin Research Center of Thoracic Oncology at The Tisch Cancer Institute at Mount Sinai Health System.
• Gonzalo Recondo (Argentina) co-founder PxMedica, Precision Medicine Consultant. Thoracic oncologist, associate professor & Precision Medicine coordinator at CEMIC.
• María José Calazans (Navarra) co-directora científica CIMA LAB Diagnostics en Universidad de Navarra.
• Carlos Barrios (Brasil) Trabaja en el Centro de Pesquisa Clínica, Hospital São Lucas, PUCRS. Latin American Cooperative Oncology Group (LACOG).
• Lucía Spangenberg (Uruguay) bio informática. CEO & co-founder GenLives.
• Dahiana Amarillo (Uruguay) asistente de Oncología Médica, Udelar.
• Diego Touyá (Uruguay) director del Servicio de Oncología Médica y Laboratorio de Oncología Molecular en Hospital Maciel, ASSE.