Inmunología Tumoral e Inmunoterapia

Inmunología Tumoral e Inmunoterapia

Este curso busca dar las herramientas al personal de salud para manejar los tratamientos de Inmunoterapia, tomar las decisiones correctas, así como manejar sus complicaciones. 

• Comprender cómo funciona el sistema inmune en general y en el desarrollo de cáncer. 
• Comprender cómo funciona la inmunoterapia. 
• Conocer los nuevos tratamientos de inmunoterapia en el cáncer. 
• Aprender a detectar la toxicidad relacionada con la inmunoterapia y tratarla de forma correcta y oportuna. 

Profesionales y estudiantes del ámbito de Oncología y Medicina en general, que quieran ampliar o actualizar sus conocimientos en esta materia, especializándose en Inmunoterapia. 

INICIO: 7 de setiembre
DURACIÓN: 3 meses
MODALIDAD: Online sincrónico

Semana 1 
• Biología Molecular del Cáncer y Medicina de Precisión. Dr. Luis Ubillos. 
• Epidemiologia del cáncer. Dr. Mathias Jeldres. 

Semana 2 
• Elementos generales de los tratamientos oncológicos: Tratamientos sistemáticos. Dra. Dahiana Amarillo. 
• Elementos generales de los tratamientos oncológicos: Radioterapia. Dr. Aldo Quarneti. 

Semana 3 
• Inmunoterapia: Modulando los puntos de control del sistema inmune I. Dr. Eduardo Osinaga 
• Inmunoterapia: Modulando los puntos de control del sistema inmune II. 

Semana 4 
• Inmunidad y cáncer I (Historia de la teoría de la inmunovigilancia anti-tumoral. Respuesta inmune antitumoral. Teoría de la inmunoedición de los tumores. Eliminación, equilibrio y escape. Mecanismos de evasión de la respuesta inmune por parte de los tumores). 
• Inmunidad y cáncer II (Inmunoterapia con citoquinas. Inmunoterapia con adyuvantes. Vacunas antitumorales y terapia con células dendríticas. Inmunoterapia con anticuerpos dirigidos contra antígenos expresados por el tumor y contra “checkpoint” inmunitarios). 

Semana 5 
Inmunidad y cáncer III (Microambiente tumoral. Regulación de la respuesta inmunitaria por parte de CTLA-4 y de PD-1). 

Semana 6 
• Inmunidad y cáncer IV (Inmunoterapia celular adoptiva: TILs, CARs y células NK alogénicas). 

Semana 7 
• Tratamientos en los Tumores pulmonares. Dr. Diego Touya. 
• Tratamientos en los Tumores de cabeza y Cuello. Dra. Dahiana Amarillo.  

Semana 8 
• Melanoma Maligno. Dr. Luis Ubillos. 
• Riñón y tumores uroteliales. 

Semana 9 
• Tumores Hemato Oncológicos. Dra. Virginia Costa. 
• Tumores Digestivos. Dr. Luis Ubillos. 
• Cáncer de mama. 

Semana 10 
• Biomarcadores de potencial uso clínico. 
• Evaluación de la respuesta. 

Semana 11 
• Reconocimiento y manejo de la Toxicidad. 

Semana 12 
• El Comité de tumores molecular. Como discutir a los pacientes en este nuevo escenario. 
• Análisis de Casos Clínicos. 

• Luis Ubillos (Uruguay) PhD en Ciencias Médicas, magíster en Dirección de Empresas de Salud, oncólogo médico en el Hospital Británico, sub director de INCA-ASSE. 
• Mathías Jeldres (Uruguay) oncólogo médico, magister en Ciencias Biológicas. 
• Dahiana Amarillo (Uruguay) asistente de Oncología Médica, Udelar. 
• Eduardo Osinaga (Uruguay) profesor de Inmunobiología en la Facultad de Medicina de la Udelar. Trabaja en el Laboratorio de Inmunología Tumoral del Instituto Pasteur de Montevideo. 
• Diego Touyá (Uruguay) director del Servicio de Oncología Médica y Laboratorio de Oncología Molecular en Hospital Maciel, ASSE. 
• Christian Rolfo (EE. UU) assoc. Dir. Clin Research Center of Thoracic Oncology at The Tisch Cancer Institute at Mount Sinai Health System. 
• Gonzalo Recondo (Argentina) co-founder PxMedica, Precision Medicine Consultant. Thoracic oncologist, associate professor & Precision Medicine coordinator at CEMIC. 
• María José Calazans (Navarra) co-directora científica CIMA LAB Diagnostics en Universidad de Navarra. 
• Carlos Barrios (Brasil) Trabaja en el Centro de Pesquisa Clínica, Hospital São Lucas, PUCRS. Latin American Cooperative Oncology Group (LACOG).

Por más información

Los datos personales recogidos en esta consulta serán incorporados y tratados en una base de datos cuya finalidad es recibir y responder consultas. El responsable de la base de datos es la Universidad de Montevideo, ante la cual podrá ejercer los derechos de acceso, rectificación, actualización, inclusión o supresión, todo lo cual se informa en cumplimiento de la Ley N°18.331 del 11 de agosto de 2008. Para proceder al envío de su consulta deberá indicar si está de acuerdo con la cláusula de consentimiento informado para el tratamiento de sus datos personales.