
Curso avanzado en Seguridad del Paciente
El curso abarca formación teórica práctica en el manejo de las principales herramientas en prevención, detección, análisis y toma de decisiones en la mejora de la seguridad clínica
• Conocer y saber tratar las consecuencias de la no seguridad sobre el paciente, el profesional y las organizaciones sanitarias.
• Se pretende introducir al participante en el concepto y cultura de la Seguridad del Paciente y la prevención de riesgos asistenciales.
• A lo largo del curso, se facilitará el aprendizaje del análisis del riesgo y prevención de eventos adversos, así como su aplicación en la práctica asistencial y sensibilizar a los participantes en la identificación y prevención de errores y eventos adversos relacionados con la asistencia sanitaria.
Está orientado a profesionales de servicios sanitarios con titulación universitaria de medicina, enfermería, química farmacéutica, psicología clínica, psicología, trabajo social y fisioterapia.
TALLERES
• Taller de notificación de eventos
• Taller de rondas de seguridad
• Metas internacionales de seguridad
• Taller de comunicación
• Taller de riesgos relacionados a la seguridad de la información en el ámbito asistencial
• Taller de AMFE y Mapa de Riesgos
• Taller de análisis de incidentes centinelas
TEMAS DEL CURSO
Conceptos de Seguridad
• Errores, incidentes y eventos adversos
• El error humano
• Modelo explicativo de los errores
• Situaciones asociadas con un mayor riesgo de error en el ámbito de la salud
• Tipo de errores
• El concepto de seguridad
• Accidente o error
• Incidentes y Eventos adversos
Estudios, historia y situaciones en Seguridad
• Riesgo e incertidumbre
• Situaciones asociadas con un mayor riesgo de error en el ámbito de la salud
• Historia de la seguridad
• Experiencias en seguridad en diferentes países
• Estudios de seguridad del paciente
IBEAS
• Historia de la seguridad en el Uruguay y COSEPA
Cultura de la seguridad
• Educación para la seguridad
• Cultura de la seguridad en las organizaciones
• Cómo prevenir: AMFE, Mapas de riesgos
Comunicación
• Comunicación como factor clave en prevenir errores
• Como comunicar los errores
Herramientas
• Seguridad del paciente – Medidas para mejorarla
• Monitorización de los incidentes
• Sistemas de notificación
• Herramientas de detección: briefing, triggers, rondas de seguridad
Seguridad laboral
• Normativas de seguridad
• Seguridad laboral
Seguridad en block quirúrgico y anestesia
Infecciones asociadas a la atención sanitaria
Medicación
• Errores de medicación
• Seguridad en el medicamento
• Barreras electrónicas para evitar errores
Incidentes relacionados con los cuidados:
• Úlceras, caídas, uso de contenciones
• Taller de lavado de manos
Programa de prevención y control de infecciones
• Comité de infecciones, utilidad y funciones
• Dr. Henry Albornoz. Prof. Adj. Cátedra de Enfermedades Infecciosas en Universidad de la República.
• Dr. Gustavo Arroyo. M.D. M.Sc.Toxicology, Ph.D.Clinical Pharmacology, Ph.D.Internal Medicine. Clinical Research Coordinator Unit CASMU IAMPP, Innovation Committee ANII.
• Dr. Raúl Barañano. Especialista MSC. Asesor senior - O.H.S- CSYSO - Centro de Seguridad y Salud Ocupacional; Barañano y Asoc. Coordinador de la UM.
Lic. Juan Busquets. Mag. en Dirección de Empresas de Salud. Especialista en Gestión. Especialista en Calidad, Gerente Calidad Sanatorio Mautone.
• Dra. Ana Laura Cebria. Jefa de Anestesia, Hospital Español.
• Dra. María Cruz Martin. Doctora en Medicina. Médico especialista en Medicina Intensiva. Máster en Gestión de Centros Sanitarios. Máster en Bioética y Derecho. Jefe del Servicio de Medicina Intensiva del Hospital de Torrejón (Madrid). Presidenta de la junta de Patronato de FIDISP.
• Lic. María Guerra. Epidemióloga, Especialista en Control de Infecciones.
• Dr. Nicolás Nin. PhD, Especialista en Gestión, Diplomado en Calidad y Seguridad del Paciente y Gestión de Riesgo. Integrante del Comité de Seguridad del Hospital Español y de Diaverum Uruguay, Ex Profesor del Master de Gestión de Riesgo y Seguridad del Paciente, ISDE, Madrid. Director del Centro de Ciencias Biomédicas, UM.
• Lic. Ignacio Pérez Crisafulli. Gerente General de Quinta Disciplina Consultores, Maestría en ciberseguridad, Auditor ISO 27001. Oficial de seguridad y delgado de protección de datos de MP.
• Q. F. Karina Sánchez. Química Farmacéutica. Magíster en Farmacología Clínica. MBA en curso. Especialista en Calidad. Directora Técnica y Jefa de Farmacia, Sanatorio Americano.
• Mag. Patricia Schroeder. Directora del Máster en Dirección de Comunicación, profesora de Comunicación Estratégica en Fcom e IEEM. Asesora de Comunicación en el MSP. Directora Ejecutiva Centro de Ciencias Biomédicas, UM.
• Lic. Maria Villamil. Lic. en Enfermería, Especialista en Gestión, Diplomada en Calidad y Seguridad del Paciente y Gestión de Riesgo.