
Postgrado en Tributación Internacional
Objetivo: El Postgrado desarrolla y examina los aspectos más vigentes y relevantes de la Tributación Internacional y sus diversos alcances con una perspectiva esencialmente práctica.
VER FOLLETO
Es Doctor en Derecho egresado de la primera generación de abogados de la Universidad de Montevideo, con honores (número 1 del Ranking y Valedictorian).
Becario de la Fundación Carolina del Reino de España en 2006 y de la Fundación Euroamérica, obtiene los títulos de Máster en Tributación del Centro Europeo de Estudios Garrigues, en 2007, y de Máster Executive en Derecho Empresarial, del Centro Europeo de Estudios Garrigues en colaboración con Harvard Law School, en 2009.
Miembro del Colegio de Abogados del Uruguay, el Instituto Uruguayo de Estudios Tributarios, el Instituto Latinoamericano de Estudios Tributarios, y la International Fiscal Association.
Coordinador del Postgrado en Tributación Internacional de la Facultad de Derecho y profesor de Tributación Internacional en la Facultad de Derecho (FDER) y de Tax in the Boardrooms en la Escuela de Negocios (IEEM) de la Universidad de Montevideo.
Ha publicado 5 libros y más de 60 artículos de su especialidad, en Uruguay y en el exterior, e interviene frecuentemente con sus opiniones técnicas en medios nacionales y extranjeros. Dirige el suplemento Consultor Tributario, publicado por el periódico El Observador, con el apoyo de Thomson Reuters Uruguay.
Abogados, escribanos, contadores públicos, economistas y licenciados en Administración, así como a jueces, fiscales, administradores y profesionales en general a quienes desde su cargo de consultor o dirección deban considerar los distintos aspectos e incidencias de la Tributación Internacional.
Tiene una duración total de 120 horas presenciales de clase (equivalentes a 12 créditos académicos). Las materias no están sujetas a un régimen de prelación. Los créditos académicos de los Postgrados aplican para todas las Maestrías en Derecho.
METODOLOGÍA
Clases activas y participativas basadas en:
• Lecturas previas recomendadas.
• Introducción teórico-normativa.
• Presentación y discusión de casos prácticos. Posiciones doctrinarias y jurisprudenciales. Experiencias prácticas.
EVALUACIÓN
Se tomará en cuenta:
• La asistencia y participación en clase de los estudiantes.
• El dominio del material bibliográfico recomendado.
• La claridad expositiva y los argumentos expuestos en la resolución de los casos planteados.
• La realización de una prueba al final de cada módulo.
CONTENIDO CURRICULAR
Convenios para evitar la Doble imposición 40 horas-4 créditos
• Los convenios para evitar la doble imposición internacional.
• Introducción al Derecho Tributario Internacional.
• La Planificación Fiscal Internacional y sus límites.
Precios de transferencia 20 horas-2 créditos
• Concepto y comparabilidad.
• Análisis de los Precios de Transferencia.
• Métodos de Ajuste.
Fiscalidad internacional y extraterritorial en el sistema tributario internacional 20 horas-2 créditos
• Aspectos extraterritoriales de la normativa fiscal del Uruguay.
• Aspectos más relevantes de la normativa fiscal internacional de: Estados Unidos de Norteamérica, Argentina, Brasil, España y México.
Intercambio de información con fines fiscales 10 horas-1 crédito
• Análisis de la principal jurisprudencia en tributación internacional.
• Convenios tributarios firmados por Uruguay. Contenido, alcance, consecuencias y prospectiva.
Tributación en la era digital 10 horas-1 crédito
Regímenes Fiscales de Referencia 10 horas-1 crédito
Asesoría Fiscal Internacional 10 horas-1 crédito