
Postgrado en Tributación Internacional
El Postgrado desarrolla y examina los aspectos más vigentes y relevantes de la Tributación Internacional y sus diversos alcances con una perspectiva esencialmente práctica.
Dr. Mag. Sebastián Arcia
Doctor en Derecho y Ciencias Sociales (Facultad de Derecho de la Universidad de la República), Master en Derecho y Técnica Tributaria (Universidad de Montevideo), Diploma de Analista Financiero (Instituto de Economía de Montevideo). Especialista en Derecho Tributario Nacional e Internacional y en Fusiones & Adquisiciones. Ha participado en numerosos proyectos de planificación tributaria así como en litigios administrativos y jurisdiccionales vinculados con dicha materia. Lidera el área Tributaria en el estudio Arcia Storace Fuentes Medina Asociados.
Abogados, escribanos, contadores públicos, economistas y licenciados en administración, así como jueces, fiscales, administradores y profesionales que desde su cargo de consultor o dirección deban considerar los distintos aspectos e incidencias de la Tributación Internacional.
El Postgrado tiene una duración total de 150 horas: 100 horas presenciales de clase y 50 horas de trabajos externos, con un régimen de orientación temática y de currícula cerrada. Cuenta con un programa impartido por un equipo de expertos nacionales y extranjeros, que desarrolla y examina los aspectos más vigentes y relevantes de la Tributación Internacional y sus diversos alcances con una perspectiva esencialmente práctica.
Mediante la dinámica del estudio de casos se analizan los principales problemas que actualmente plantea la puesta en práctica de este tema: interpretación y aplicación de convenios para evitar la Doble Imposición, utilización de estructuras societarias o fideicomisos en el exterior, normas anti-elusivas como CFC (Controlled Foreign Corporation – Sociedad extranjera controlada), Subcapitalización y Precios de Transferencia, entre otros.
Las clases son participativas basadas en: lecturas previas recomendadas, introducción teórico-normativa, presentación y discusión de casos prácticos, posiciones doctrinarias y jurisprudenciales, y experiencias prácticas.
Formas de evaluación
Se tomará en cuenta:
• La asistencia y participación en clase de los estudiantes.
• El dominio del material bibliográfico recomendado.
• La claridad expositiva y los argumentos expuestos en la resolución de los casos planteados.
• La realización de una prueba al final de cada módulo.
• Para la evaluación final los estudiantes deberán desarrollar un trabajo externo de investigación, en forma individual o en grupos de hasta tres alumnos, sobre alguno de los temas tratados en el Postgrado. Se calificará el trabajo según niveles de excelencia, aporte académico, dedicación y dificultad del tema seleccionado.
CONTENIDO CURRICULAR
• Doble imposición y Planificación Fiscal Internacional - 50 horas
Los convenios para evitar la Doble Imposición Internacional.
Introducción al Derecho Tributario Internacional.
La Planificación Fiscal Internacional y sus Límites.
• Precios de Transferencia - 20 horas
Concepto y comparabilidad
Análisis de los Precios de Transferencia
Métodos de ajuste
• Fiscalidad internacional y extraterritorial en el Sistema Tributario Internacional - 20 horas
Aspectos Extraterritoriales de la Normativa Fiscal del Uruguay
Aspectos más relevantes de la Normativa Fiscal Internacional de Estados Unidos de Norteamérica, Argentina, Brasil, España y México.
• Intercambio de información con fines fiscales - 10 horas
Análisis de la principal Jurisprudencia en Tributación Internacional.
Convenios Tributarios firmados por Uruguay. Contenido, alcance, consecuencias y prospectiva.