
Postgrado en Derecho del Trabajo Aplicado
- El Postgrado busca cubrir adecuadamente una creciente necesidad profesional, académica y práctica, en aspectos medulares del Derecho del Trabajo, tanto en el ámbito público como en el privado.
- Contribuir al mejoramiento sustantivo del desempeño de la abogacía, de la magistratura o de la actividad de asesoramiento profesional.
Dr. Santiago Pérez del Castillo
Ex rector de la Universidad de Montevideo (UM) y profesor titular de Derecho del Trabajo y de Derecho de la Seguridad Social en la Facultad de Derecho. A su vez, es profesor agregado (gr.4) de Derecho del Trabajo en la Universidad de la República (UdelaR).
Fue el director del Programa Máster en Políticas y Derecho de la Integración en el Mercosur del Instituto de Estudios Empresariales de Montevideo (IEEM). Fue ministro de Trabajo y Seguridad Social desde fines del 2002 hasta el 1º de marzo de 2005. Integró el Comité de Libertad Sindical y el Consejo de Administración de la OIT, se desempeñó como árbitro del Sistema de Solución de Controversias del Mercosur establecido por el Protocolo de Brasilia (1995). A su vez, fue director de la delegación uruguaya en el Subgrupo de Relaciones laborales, Empleo y Seguridad Social del MERCOSUR.
En cuanto a algunas de sus publicaciones, fue redactor de la revista Derecho Laboral de Montevideo y delProyecto de normas para la libre circulación de trabajadores en el Mercosur y el establecimiento de la futura regla común en materia de migraciones laborales. También es autor del Manual Práctico de normas laborales y El derecho de la huelga, entre otros.
Coordinación: Dres. Matías Pérez del Castillo y Cecilia Demarco
Dirigido a: abogados, jueces, profesionales del área de gestión humana, funcionarios públicos relacionados con las relaciones laborales y docentes universitarios que deseen profundizar sus conocimientos sobre el Derecho del Trabajo y su práctica profesional.
Tiene una duración total de 140 horas presenciales de clase, equivalentes a 14 créditos, y un régimen de orientación temática y de currícula cerrada según el cual el alumno debe cursar y aprobar las correspondientes materias para obtener los 12 créditos obligatorios, pudiendo cursar a su elección las materias que le permitan completar los 14 créditos requeridos. Las materias no están sujetas a un régimen de prelación.
Los créditos académicos de los Postgrados aplican a las Maestrías en Derecho.
METODOLOGÍA
Clases activas y participativas basadas en:
• Lecturas previas recomendadas • Introducción teórico-normativa
• Presentación y discusión de casos prácticos.
EVALUACIÓN
Se tomará en cuenta:
• La asistencia y participación en clase de los estudiantes.
• El dominio del material bibliográfico recomendado.
• La claridad expositiva y los argumentos expuestos en la resolución de los casos planteados.
• Para la aprobación de cada módulo el alumno deberá rendir una prueba final sobre alguno de los temas.
CONTENIDO CURRICULAR
Asignaturas que acreditan al Postgrado
OBLIGATORIAS
• Teoría general del derecho del trabajo - 10 horas
• Contrato de trabajo y obligaciones de las partes - 20 horas
• Reglamentación legal del derecho - 10 horas
• Nuevas formas de trabajo - 10 horas
• Accidentes de trabajo, enfermedades profesionales y seguro de paro - 10 horas
• Administración del trabajo - 10 horas
• Sindicatos. Libertad sindical. Facilidades - 10 horas
• Negociación colectiva, convenios colectivos y consejos de salarios - 20 horas
• Derecho de la huelga y conflictos colectivos - 10 horas
• Visión práctica de la negociación colectiva y las relaciones laborales - 10 horas
OPCIONALES
• Contribuciones especiales de la seguridad social - 20 horas
• Gestión humana y responsabilidad - 20 horas
• Proceso laboral - 20 horas
1 crédito equivale a 10 horas de clase