
Postgrado en Derecho Administrativo Económico
Objetivos: El Postgrado en Derecho administrativo Económico -PDAE- cuenta con un diseño actualizado y orientado a brindar una sólida formación académica fundada en el estudio de la normativa, la jurisprudencia, la doctrina y los principios jurídicos y éticos particulares, que permitan al egresado desenvolverse con eficiencia tanto en la actividad privada como en la función pública, en una materia que, por su complejidad y la diversidad de situaciones que se sucitan, exige al profesional un alto nivel de preparación.
Comprende un programa curricular, moderno y esencialmente práctico, orientado a la comprensión y análisis del impacto de la actuación del Estado en una economía social de mercado, con un enfoque jurídico-económico.
Natalia Veloso
Doctora en Derecho por la Universidad de Montevideo (2005), Máster en Derecho Administrativo Económico por la Universidad de Montevideo (2011), Diplomada en Docencia Universitaria por la Universidad de Montevideo (2012); Diplomada en Derecho de la Salud por la Universidad Austral de Buenos Aires (2020); Diplomada en Contratos del Estado e Infraestructuras Públicas por Universidad Austral de Buenos Aires (2022). Diplomada Post-Magistral en Derecho Administrativo por la Universidad Austral de Buenos Aires (2023) Doctoranda en Derecho por la Universidad de la República (2024 -2025). Profesora Agregada de Derecho Administrativo I y II en la Universidad de Montevideo. Profesora Adjunta de Derecho Administrativo en la Universidad de la República (G3). Profesora de Derecho Público en el Posgrado de Gestión Financiera en Instituciones Públicas de la Facultad de Ciencias Económicas y Administración de Universidad de la República. Profesora de Derecho Administrativo Sancionatorio en el Máster de Derecho Administrativo Económico de la Universidad de Montevideo. Profesora de Estado y Orden Jurídico en la Maestría de Políticas Públicas de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de la República. Integrante del Foro Iberoamericano de Derecho Administrativo, del Instituto Internacional de Derecho Administrativo y del Instituto de Derecho Administrativo de la Universidad de la República. Autora de varios libros y publicaciones en Uruguay y el extranjero.
Abogados, economistas, jueces, fiscales, licenciados, funcionarios de empresas de servicios públicos y sectores regulados, funcionarios del gobierno nacional y de los gobiernos departamentales, y profesionales que actúen en el ámbito de la Administración Pública o en actividades privadas vinculadas a ella.
Régimen académico
Tiene una duración total de 140 horas presenciales de clase, equivalentes a 14 créditos académicos. Posee un régimen de orientación temática y de currícula cerrada según la cual el alumno debe cursar y aprobar las materias obligatorias (8 créditos), pudiendo cursar a su elección las materias opcionales acreditantes que le permitan completar la totalidad de créditos requeridos. Las materias no están sujetas a un régimen de prelación. Los créditos académicos de los Postgrados aplican para todas las Maestrías en Derecho.
Metodología
Clases activas y participativas basadas en:
• Lecturas previas recomendadas
• Introducción teórico-normativa
• Presentación y discusión de casos prácticos
Evaluación
Se tomará en cuenta:
• La asistencia y participación en clase de los estudiantes.
• El dominio del material bibliográfico recomendado.
• La claridad expositiva y los argumentos expuestos en la resolución de los casos planteados.
• La realización de una prueba al final de cada materia mediante casos prácticos.
Contenido curricular
MATERIAS OBLIGATORIAS
• Contratación Administrativa | 40 horas
• Derecho de la Función Pública | 20 horas
• Organización Administrativa | 20 horas
MATERIAS OPCIONALES
• Actividad Empresaria del Sector Público | 20 horas
• Recursos Administrativos y Contenciosos Anulatorio y de Inconstitucionalidad | 40 horas
• Fundamentos del Derecho Administrativo | 20 horas
• Derecho Ambiental | 20 horas
• Derecho de la Regulación Financiera | 20 horas
• Derecho Municipal | 20 horas
• Procedimientos Administrativos | 20 horas
• Regulación Administrativa de la actividad privada | 20 horas
• Responsabilidad de la Administración | 20 horas
• Acciones de Amparo y Reparatoria patrimonial | 10 horas
• Derecho Administrativo Disciplinario | 20 horas
• Ética Pública, Transparencia y Corrupción | 20 horas
• Derecho de la Energía | 20 horas
• Derecho de las Telecomunicaciones | 20 horas
• Álvaro Richino
• Carlos Delpiazzo
• Cristina Vázquez
• Gabriel Delpiazzo
• Gustavo Fischer
• Felipe Rotondo
• Francisco O'Reilly
• Javier Paolino
• Juan Bautista Etcheverry
• Juvenal Javier
• Luis Pacheco
• Marcelo Cousillas
• Miguel Pezzutti
• Natalia Veloso
• Pablo Schiavi
• Rubén Correa Freitas
• Silvana Nessar