Comunicación para el Desarrollo (C4D)

La Comunicación para el Desarrollo (C4D por Communication for Development) es una vertiente relativamente joven y en demanda creciente por parte de los gestores de políticas públicas y las organizaciones sin fines de lucro, de origen nacional e internacional. Dichas organizaciones buscan hacer llegar sus mensajes a los distintos públicos y construir vínculos con las comunidades y en ellas.

Desde 2010, con impulso de graduados y profesores involucrados en C4D, la Facultad de Comunicación ha intensificado sus actividades académicas dirigidas a formar profesionales capaces de desempeñarse en esta área.

Semana de la Comunicación para el desarrollo

Todos los años, la FCOM ofrece una semana dedicada a seminarios y charlas especializadas en temas de desarrollo.

Temas por año:

2013: La C4D: pasado, presente y futuro; RSE en medios; Comunicación y comercio justos; Debate público y redes sociales; Fuentes sociales de información

2014: Emprender en Comunicación y desarrollo; Ver, contar y cambiar –trayecto de una productora social-; El desafío de comunicar el cambio climático; Cannes, Lions, publicidad y C4D; Comunicación en políticas públicas –el caso del Plan Juntos-.

2015: Quiénes son los protagonistas de la agenda mediática; Responsabilidad social empresaria aplicada a distintos contextos económicos y culturales.

2016: Profesionales de C4D en periodismo, publicidad, cine y comunicación estratégica relataron la forma de transmitir con impacto social; Nuevas dinámicas online que permiten mejorar los contenidos; Una escuela sustentable; Innovación, información y comunicación; campañas de promoción de conductas saludables.

2017: Exposición fotográfica “Miradas de Ustupu”; Los desafíos, los obstáculos y las alianzas que construyen una solución informativa; Documentales y docu-merciales; Marketing social en conductas saludables; Procesos de co-creación de historias y espectáculos audiovisuales que tienen como protagonistas a personas con discapacidades; el fenómeno “Destacados”.

2018: Un campo para el campo: origen y actualidad de la comunicación para el desarrollo; El Uruguay salvaje en la pantalla; Consumo responsable; Marcas y sustentabilidad; Medios y educación ambiental; Río abierto, una agenda periodística participativa para el agua.

2019: Historias solidarias de Destacados; Industrias de riesgo y comunidad –la importancia de la Comunicación-; Edu-comunicación; Periodismo para la democracia -VerificadoUY-; Inclusión y co-creación –el trabajo audiovisual con personas con discapacidad.

2020: Tecnología y pandemia: dispositivos, contenidos y bienestar; ¿Periodismo de guerra o de paz? Comunicación responsable, con una mirada global; Tres perspectivas de la comunicación de marca en tiempos de pandemia; Medios nativos digitales: derechos humanos y desigualdades en clave internacional; Solidaridad en pandemia: dos iniciativas uruguayas centradas en la comunicación.

2021: Fotoperiodismo y conflicto; Comunicación y vacunas en tiempos de Covid-19; Nueva normalidad y comunicación interna; Pandemia, estilos de vida sostenible y comunicación; Proyecto Junk: imaginar kituros, repensar el presente; Comunicación ambiental: de Tanzania al barrio; Ecoinfluencers: activismo digital y desafíos ambientales. 

2022: Para estar al tanto de las novedades de la SEMANA C4D, puedes ingresar a su sitio web o seguirla en su cuenta de Twitter