
Seminarios de actualizaciones en Geriatría
Coordinación:
Dr. Alberto Sosa- director académico del Centro de Ciencias Biomédicas de la Universidad de Montevideo.
Doctor en Medicina (Universidad de la República); médico General; médico Internista; especialista en Geriatría;Gerontología.
El objetivo de este seminario es sintetizar información "de último momento", preparada por docentes reconocidos y presentar a los participantes temas actualizados con sentido práctico y de aplicación en el quehacer médico diario.
Los cambios demográficos de los últimos tiempos llevan a que los médicos geriatras pasen a tener un rol protagónico dentro de los programas asistenciales, docentes y de investigación en las implementaciones de las políticas generales dirigidas a las personas mayores. La actualización médica a través del formato de seminario facilita las capacitaciones profesionales, ofreciendo una dirección en las nuevas prácticas, con una selección de material apropiado.
Este seminario está dirigido a médicos generales, geriatras, especialistas y personal de la salud vinculado al tema de la ancianidad y sobre todo a aquellos que trabajan con pacientes ancianos en servicios de internación prolongada.
Los siguientes son los temas que trata el seminario de actualización en Geriatría:
1- Modelos asistenciales en atención geriátrico gerontológico.
a) Respuestas de la sociedad a los problemas del envejecimiento poblacional
b) Modelo uruguayo de asistencia hospitalaria
c) Modelo español aplicado en Uruguay para la atención al anciano
2- Constelación de síndromes de deterioro (depresión, confusión y demencias)
a) Depresión
b) Confusión mental
c) Certificados médicos de incapacidad, inhabilitación y de lucidez (Dr. Walter Howard)
3- Principales efectos adversos e interacciones farmacológicas en geriatría, con especial énfasis en reflujo gastroesofágico, insuficiencia cardíaca y EPOC.
4- Aplicación de las nuevas tecnologías, aprendizaje y adiestramiento en la vejez.
5- Antropología del envejecimiento.
6- Ecología del envejecimiento y sus repercusiones médico sociales.
Cronograma:
Las clases se dictarán los días viernes de 17:00 a 20:00 hs.